Los malos resultados de la campaña de reintegros en la Policía

La idea era reincorporar al menos cinco mil personas a esa institución.
Foto de referencia sobre uniformados de la Policía Nacional
Foto de referencia sobre uniformados de la Policía Nacional Crédito: Colprensa

Tras la salida de más de nueve mil uniformados de la Policía Nacional durante el último año, esa institución lanzó una campaña para que aquellos uniformados que se retiraron desde 2015, pudieran regresar a la institución.

Y es que a pesar de que unos 5.000 exintegrantes estarían en condiciones de volver a hacer parte de la Policía Nacional, menos del 1% se reintegrará.

Según conoció RCN Radio, de esos expolicías que se retiraron desde 2015, solo 1.200 se presentaron para aplicar a las pruebas que permitían su regreso a las filas de la institución y de ese grupo, pasaron 30 personas.

Lo que buscaba la campaña era llenar rápidamente los vacíos de aquellos uniformados que salieron en el último año, ya que el proceso de capacitación para aquellos que se quisieran reintegrar era más breve, gracias a su experiencia en la institución.

Lea también: Pacto por la Amazonia podría quedarse en un documento más: ambientalistas

Cabe mencionar que la salida de más de uniformados se dio luego de un fallo del Consejo de Estado que estableció que los policías de nivel ejecutivo que hayan ingresado a la institución antes del 31 de diciembre del 2004, tienen derecho a pedir el retiro tras un tiempo no mayor 20 años de servicio.

A esa cifra se sumarían otros miles de uniformados que desde ese momento iniciaron sus trámites y quienes también tienen derecho a retirarse de esa institución.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, contratar al año a mil policías vale 64.000 millones de pesos, por lo que llenar los espacios vacíos de quienes salieron, costaría más de un billón de pesos.

La estrategia de la Policía Nacional no es solo continuar con las campañas de reintegro, sino tener una relación más cercana con los uniformados para conocer sus necesidades y evitar que quieran solicitar su retiro.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.