Los errores más comunes al momento de pedir la visa

Conozca cuáles son los errores que se cometen a momento de solicitar la visa Estados Unidos.
Visa americana
Con nueva ley, trabajadores extranjeros podrán obtener más fácil su green card. Crédito: iStock

Por lo general, muchos colombianos solicita la visa para Estados Unidos por diferentes motivos, y uno de ellos es ir a conocer los diferentes lugares que ofrece el país.

Existen diferentes tipos de visas para ingresar a Estados Unidos, y cada una de ellas está diseñada para un propósito específico. Algunos ejemplos incluyen visas de turismo, visas de trabajo temporal y visas de estudiante.

Por ende, se recomienda buscar asesoramiento legal o consultar los sitios web de las embajadas y los consulados para obtener información más detallada sobre los requisitos y procedimientos de solicitud.

Muchas veces a las personas les niegan la visa, pero pueden ser por errores que cometieron al momento de pedirla.

Le puede interesar: Colombiana reveló las preguntas que le hicieron cuando le negaron la visa a Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos explica que uno de los errores que más se destaca es que al momento de hacer la solicitud, varios usuarios no completan de una manera satisfactoria el proceso.

Por esta razón, se recomienda contestar honestamente las preguntas que les hacen a las personas durante la entrevista. Si el solicitante no entiende de una manera correcta las preguntas, esto podría afectar.

Es importante responder a las preguntas, tanto en la solicitud como en la entrevista, de forma completa y honesta. La solicitud incluye preguntas sobre viajes anteriores, trabajo y antecedentes penales, por ejemplo. Si un solicitante no es honesto u omite información en la solicitud y durante la entrevista, podría afectar su capacidad de obtener una visa para viajar a los Estados Unidos”, le dijo un vocero de la Embajada a El Tiempo.

El experto aconseja ser cauteloso con los agentes de visa que cobran para realizar la solicitud.

“No necesita estos servicios. Diligenciar la solicitud, conocida como formulario DS-160, es fácil y no requiere la ayuda de un tercero. Si usted no entiende inglés, enliste la ayuda de un traductor, pero no le solicite a alguien que diligencie la solicitud por usted. Muchos solicitantes que confían en estos servicios de los tramitadores terminan con errores en su solicitud, lo que puede resultar en la negación de su visa”, señala.

Lea también: Países a los que puede viajar sin visa y sin pasaporte, tome nota

Por otro lado, el vocero hizo énfasis en ser honestos durante la entrevista y el proceso de solicitud, ya que si hay terceras personas que se encargan de hacer la solicitud puede haber errores.

“Sea honesto y completo, tanto en su solicitud como durante de su entrevista. Responda todas las preguntas con sinceridad y provea detalles donde sea posible. La Embajada de Estados Unidos no recomienda pagar a un tercero para diligenciar su solicitud u obtener una cita ya que esto puede causar errores e impactar su capacidad de obtener una visa. Si alguien le ayuda, verifique todas las preguntas antes de enviar el formulario”, recalcó.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano