Logran rescatar a los tres mineros atrapados por derrumbe en mina de Tuta

Los mineros permanecieron atrapados 65 horas.
Tuta, Boyacá, mineros, rescate
Crédito: RCN Radio

Luego de más de 60 horas de permanecer atrapados al interior del socavón de la mina de carbón el Porvenir 2, ubicada en el sector Santa Rita, de la vereda San Nicolás de Tuta, el equipo de salvamento minero, en conjunto con los integrantes de los organismos de socorro de Boyacá, lograron el rescate de los tres trabajadores que habían quedado sepultados desde el pasado martes.

Desde el momento en que fue notificado el accidente en el lugar, cerca de 80 socorristas se dieron a la tarea de trabajar día y noche para lograr el rescate de de José Orlando Hernández, Victor Manuel Amézquita y Oscar Iván Díaz.

El accidente se produjo al parecer por el choque de uno de los coches, con los que se extrae material, con un paral de soporte de la mina, ocasionando el derrumbe.

Durante los tres días y medio que duró la labor de rescate, los mineros recibieron soporte vital a través de una manguera por donde recibieron alimento, aire y agua, lo cual les permitió resistir la adversidad.

El equipo de salvamento minero utilizó herramientas especializadas para poder abrir paso por un túnel alterno y poder llegar hasta el lugar de ubicación de las personas atrapadas. Una roca habría sido el principal obstáculo para lograr el rescate de los tres trabajadores.

Sandra Hernández, hermana de uno de los mineros rescatados, se mostró visiblemente emocionada ante el regreso con vida de su familiar: “me volvió el alma al cuerpo, luego de ver a mi hermano salir en buen estado de salud a pesar de lo ocurrido”.

Por su parte, el alcalde de Tuta Yesid Soto, agradeció a los organismos de socorro por su incansable trabajo y a través del Puesto de Mando Unificado dio un parte de tranquilidad sobre el estado de salud de los trabajadores.

Los tres hombres fueron trasladados al Hospital Regional de Duitama para recibir atención médica prehospitalaria.



Temas relacionados

Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández