Las restricciones que aplicarán en el Alto de la Línea durante dos meses

Los vehículos particulares no podrán transitar por ese corredor vial. Solo habrá paso para buses y vehículos de carga.
Alto de La Línea
Crédito: Suministrada

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil, explicó cuáles son las nuevas restricciones en la carretera del Alto de la Línea, desde este miércoles y durante los próximos dos meses, como consecuencia de los constantes derrumbes que se vienen presentado a la altura del kilómetro 39, entre Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío).

El funcionario señaló que los vehículos particulares no podrán transitar por ese importante corredor, mientras que las restricciones para los vehículos de servicio público y de carga regirán desde las dos de la tarde y hasta las 6 de la mañana del día siguiente.

Lea también: Transporte de vacuna contra coronavirus es un desafío logístico: Lufthansa

“Desde las dos de la tarde y hasta las seis de la mañana del día siguiente, se dará un cierre total en esa vía. El resto del día podrán transitar por el lugar solo los vehículos de carga o transporte público; los particulares no podrán transitar por esa vía a ninguna hora”, explicó.

En ese sentido, señaló que los vehículos particulares podrán transitar por el Alto de las Letras, mientras reconoció que ese cambio de ruta alargará el tiempo de recorrido hacia esa zona del país.

“La preocupación general es por el recorrido que es más largo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los vehículos de carga transitarán por el Alto de la Línea, lo que hará que esta ruta no sea tan demorada para los vehículos particulares” dijo Gil.

Lea también: Ejército y grupos armados en Cauca tendrían presunto pacto de no agresión

Pero los inconvenientes viales no se presentan solo en el Alto de la Línea. Según el director del Invías, "el país en general está pasando por una ola invernal muy difícil, en esta época hemos tenido 79 cierres en vías nacionales, por las condiciones que se han dado durante la temporada de lluvias"

En ese mismo sentido destacó que lo más prudente por parte de los conductores que en esta temporada decidan usar las vías, que consulten el estado en el que se encuentran.

"Teneos varios sitios en observación, seguimos trabajando para recuperar todas esas vías que están en riesgo y lo importante es que teníamos un plan establecido y preventivo, con la maquinaria necesaria para poder reaccionar de inmediato y a tiempo", indicó en RCN Radio.


Temas relacionados

La Guajira

ONU exige al Estado proteger a comunidades wayúu tras incursión armada en la Alta Guajira

Los hechos se presentaron el pasado 27 de octubre en la comunidad indígena Cusinajain.
Carreteras en la Alta Guajira en temporada de invierno.



Cinco familias fueron evacuadas por deslizamiento que afectó varias viviendas en Manizales

Las fuertes lluvias provocaron el alud de tierra en el barrio Galán de la capital caldense.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano