Las restricciones que aplicarán en el Alto de la Línea durante dos meses

Los vehículos particulares no podrán transitar por ese corredor vial. Solo habrá paso para buses y vehículos de carga.
Alto de La Línea
Crédito: Suministrada

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil, explicó cuáles son las nuevas restricciones en la carretera del Alto de la Línea, desde este miércoles y durante los próximos dos meses, como consecuencia de los constantes derrumbes que se vienen presentado a la altura del kilómetro 39, entre Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío).

El funcionario señaló que los vehículos particulares no podrán transitar por ese importante corredor, mientras que las restricciones para los vehículos de servicio público y de carga regirán desde las dos de la tarde y hasta las 6 de la mañana del día siguiente.

Lea también: Transporte de vacuna contra coronavirus es un desafío logístico: Lufthansa

“Desde las dos de la tarde y hasta las seis de la mañana del día siguiente, se dará un cierre total en esa vía. El resto del día podrán transitar por el lugar solo los vehículos de carga o transporte público; los particulares no podrán transitar por esa vía a ninguna hora”, explicó.

En ese sentido, señaló que los vehículos particulares podrán transitar por el Alto de las Letras, mientras reconoció que ese cambio de ruta alargará el tiempo de recorrido hacia esa zona del país.

“La preocupación general es por el recorrido que es más largo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los vehículos de carga transitarán por el Alto de la Línea, lo que hará que esta ruta no sea tan demorada para los vehículos particulares” dijo Gil.

Lea también: Ejército y grupos armados en Cauca tendrían presunto pacto de no agresión

Pero los inconvenientes viales no se presentan solo en el Alto de la Línea. Según el director del Invías, "el país en general está pasando por una ola invernal muy difícil, en esta época hemos tenido 79 cierres en vías nacionales, por las condiciones que se han dado durante la temporada de lluvias"

En ese mismo sentido destacó que lo más prudente por parte de los conductores que en esta temporada decidan usar las vías, que consulten el estado en el que se encuentran.

"Teneos varios sitios en observación, seguimos trabajando para recuperar todas esas vías que están en riesgo y lo importante es que teníamos un plan establecido y preventivo, con la maquinaria necesaria para poder reaccionar de inmediato y a tiempo", indicó en RCN Radio.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano