¿Las empresas están obligadas a dar permisos para asistir a citas médicas?

Por Ley los empleadores no están obligados a otorgar permisos muy solicitado durante la jornada laboral.
Doctor sentado en el hospital
Se trató de un centro médico en Askern Medical Practical en Doncaster, Reino Unido. Quienes querían enviar un mensaje deseando las mejores fiestas navideñas, pero no salió como esperaban. En este texto decía que los pacientes sufrían de un fuerte cáncer de pulmón con metástasis. Crédito: Pexels

Al momento que de un colombiano se vincula formalmente a una empresa, este deberá conocer sus derechos y deberes estipulados dentro del Código Sustantivo del Trabajo expedido por el Ministerio del Trabajo.

Si bien, esta normativa garantiza que el empleador le otorgue al empleado un ambiente idóneo para desarrollar sus actividades, pagos y prestaciones de Ley, tiempo libre y hasta desconexión laboral; también le exige al empleado cumplir con unas condiciones para el buen desempeño de sus tareas diarias.

En esa línea, una de las dudas más frecuentes es sí el empresario debe por obligación dar permisos para asistir a citar médicas durante la jornada laboral.

Le puede interesar: Colombia, el país con trabajadores más felices de América Latina

Ante esto es necesario explicar que en la legislación laboral no hay un artículo que regule como tal lo referente a otorgar permisos remunerados para ir a citas médicas, por lo cual el empleador debe y tiene la facultad de estipular lo anterior dentro del reglamento interno de la empresa.

Sin embargo, pese a que no está obligado, hay un concepto dictado por el Ministerio del Trabajo referente al artículo 108 del Código Sustantivo del Trabajo en el que se establece:

“Debe señalarse que los permisos para atender citas médicas que solicite el trabajador consideramos que deberán ser determinados en el Reglamento de Trabajo, así como las condiciones en que se concederán, ya que si bien el empleador está obligado a otorgar permisos, el uso de las citas médicas debe ser racional y que no puede ser utilizado por los trabajadores como una manera de evadir sus responsabilidades laborales. No obstante, al no estar regulado dicho derecho por parte de la legislación laboral, la empresa tiene autonomía para reglamentar las condiciones y circunstancias en que otorgará dichos permisos” indicó el organismo del estado.

Lea también: El Corral busca trabajadores con sueldos competitivos: empleos con y sin experiencia

Además, es importante mencionar que dentro de la autonomía que tiene la empresa no está la facultad de impedir que el trabajador acuda al médico, sino que se limita a fijar las condiciones en que se le concederá el permiso al trabajador.

Finalmente, es fundamente que se establezca un equilibrio entre las necesidades del trabajador y las necesidades de la empresa, puesto que dichos permisos pedidos por el trabajador deben ser racionales y sin caer en abusos.


Temas relacionados


Tren de La Sabana

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.
El accidente ocurrió en el paso de la Autopista Norte con carrera séptima



"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.