La UNDMO intervino la protesta en La Mesa en medio de un toque de queda, un contrato problemático y denuncias de abusos
La comunidad aseguró que la fuerza pública no se limitó pese a que había menores de edad. Los estacionamientos son el centro de la disputa.

Tras dos días de protestas contra medidas sobre la movilidad en La Mesa, Cundinamarca, la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antiguo ESMAD) intervino en el punto de las manifestaciones, lo que provocó disturbios.
La Mesa se encontraba bajo un toque de queda que la alcaldesa Laura Londoño decretó desde las once de la noche del 18 de septiembre hasta las cinco de la mañana de este viernes. La mandataria justificó la medida en "problemas de orden público".
De acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías), la vía que comunica a Girardot con Mosquera sigue bloqueada en el sector de La Mesa en ambos sentidos, sin vías alternas. "Las autoridades en el sector trabajan en restablecer la movilidad", añade.
El bloqueo en la carretera comenzó por los descontentos que genera una concesión que la administración de Humberto Segura firmó, con el aval del Concejo, con la sociedad Terminales de Transporte de Medellín para las Zonas de Estacionamiento Regulado.
Yamile Romero, vocera de quienes protestan, apuntó que la alcaldesa Londoño envió a la fuerza pública "para que nos retirara" del punto de la protesta pese a que "todos estábamos tranquilos, en sana paz" y en una "manifestación muy pacífica".
"No estábamos haciendo nada. Incluso, era un compartir", agrega. Frente a la incomodidad con las Zonas, sostuvo que el contrato que las regula "es injusto porque alquilaron las calles del municipio" y porque el estacionamiento en las ZER cuesta $3.200 por hora.
Si un usuario usa las ZER por quince minutos, no debería generársele ningún cobro. Sin embargo, la empresa Nuestro Espacio, encargada de cobrar en las Zonas, "hace pagar al cliente por adelantado" e impone dispositivos inmovilizadores, denunció Romero.
Las ZER están repartidas en diversos sectores de la ciudad y generan cobros que a la comunidad le parecen desproporcionados, principalmente porque la participación del Municipio ronda el 20% y porque su aplicación ha cambiado el sentido de varias vías.
Desde que Londoño llegó a la Alcaldía, ha tratado de lidiar con el disgusto por las ZER. En febrero de 2024 manifestó estar trabajando "de manera conjunta" con el 'comité No ZER', un grupo de la ciudadanía que busca acabar con la concesión.
Pero el resultado no ha sido el mejor. Pese a que el contrato interadministrativo que la Alcaldía firmó con las Terminales de Medellín estuvo suspendido hasta el año pasado, su ejecución tuvo que arrancar, aun en medio de disputas jurídicas.
La unión entre La Mesa y las Terminales dio paso a Nuestro Espacio, encargada de las tarifas de parqueo. Desde el 15 de septiembre, la empresa cobra, además de los precios del estacionamiento, una tasa por retirar el DRMV en casos de incumplimiento.
El DRMV es el Dispositivo de Retención de Movilidad Vehicular, un objeto que impide mover un vehículo que no haya pagado la tarifa de la ZER. Hasta el lunes su cobro fue "pedagógico", y desde entonces es obligatorio, lo que caldeó más los ánimos.
La UNDMO acudió a la protesta por tratarse de una obstrucción al tránsito de una vía nacional. La comunidad plantada en la carretera le entregó a Londoño un pliego de peticiones de seis puntos, que la administración respondió el 16 de septiembre.
El desánimo continúa. La Alcaldía decretó el toque de queda para menores de edad, además de ley seca y una prohibición de parrillero hombre hasta el 21 de septiembre, y una orden de que la Administración trabaje a puerta cerrada este viernes.
Transmisiones en vivo de cuentas locales mostraron el uso de gases lacrimógenos por parte de los uniformados antimotines mientras la comunidad se dispersaba. Los disturbios se tomaron tanto parte de la noche como de la madrugada.
El representante a la Cámara Eduard Sarmiento aseguró en su cuenta de X haber recibido denuncias de abusos de autoridad por parte de la UNDMO, y añadió —aunque sin pruebas— que "dicen que hay orden de captura contra dos lideresas".
Otros habitantes de La Mesa reprocharon en redes que la fuerza pública no haya pensado "en los niños del sector" ni en los adultos mayores que habitaban cerca de la vía bloqueada por las protestas, que aparentemente permitían un paso intermitente de vehículos.
La alcaldesa Londoño había expresado el jueves que, aunque las protestas pacíficas y las mesas de trabajo podían continuar, le pedía a la comunidad "que ya generemos un tránsito vehicular con mayor normalidad, en el entendido de que es una vía nacional".
#Cundinamarca | 🧵 Videos en redes sociales mostraron una intervención de parte de la Undmo, el antiguo Esmad, en La Mesa.
La comunidad llevaba dos días protestando contra las Zonas de Estacionamiento Regulado, sectores de las vías públicas en los que parquear tiene un costo. pic.twitter.com/sgELhk0LHI— La FM (@lafm) September 19, 2025