La multa por portar 'taser' o gas pimienta en Colombia

Conozca lo que dice la ley colombiana sobre el porte de 'taser' o gas pimienta.
Taser
Taser Crédito: AFP


En Colombia, el porte de 'taser' o gas pimienta está sujeto a regulaciones legales específicas. El artículo 365 del Código Penal prohíbe el porte de armas de fuego, incluyendo las pistolas taser.



A pesar de ello, las pistolas taser han ganado popularidad como herramientas de defensa personal debido a su capacidad para inmovilizar a un individuo con una descarga eléctrica.



Según la Ley de Seguridad Ciudadana, concretamente el artículo 27 de la Ley 2197, se establece que el porte de una pistola taser en Colombia requiere de una autorización especial. Esto significa que, sin la correspondiente autorización, no es legal poseer una pistola taser para uso personal, ya que actualmente está disponible solo para las fuerzas policiales y no para el público en general.



Le puede interesar: Multas de tránsito: ¿Cuál es el plazo para hacer el curso pedagógico?



"Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas, en áreas comunes o lugares abiertos al público. Se exceptúa a quien demuestre que tales elementos o sustancias constituyen una herramienta de su actividad deportiva, oficio, profesión o estudio", establece la ley.



Respecto al gas pimienta, la Corte ha aclarado que su porte está prohibido en lugares con aglomeraciones, pero sí puede ser llevado en otros sitios.



La Ley 1801 de 2016 establece que el porte de elementos que representen un riesgo para las personas es contrario a la convivencia, a menos que forme parte de una actividad deportiva, oficio, profesión o estudio.



El uso de armas no letales como el gas pimienta está permitido, pero su utilización en lugares públicos con aglomeraciones puede acarrear sanciones.



Lea también: Menores podrán salir del país sin autorización de padres que deban la cuota alimentaria



¿Cuál es la multa?



Portar un 'taser' o gas pimienta implica una multa tipo 2, la cual está estipulada en el Artículo 180 del Código Nacional de Policía. Esto significa que la persona deberá pagar 8 salarios mínimos diarios legales vigentes ($346.664) en 2024.



Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali