Multas de tránsito: ¿Cuál es el plazo para hacer el curso pedagógico?

Conozca de cuánto es la duración del curso pedagógico tras recibir un comparendo de tránsito.
Curso pedagógico por multa de tránsito
Curso pedagógico por multa de tránsito Crédito: Secretaría de Movilidad de Bogotá


Existen dos maneras de recibir comparendos de tránsito: en persona, cuando un agente de tránsito lo impone directamente, o de forma electrónica. En ambos casos, se otorgan períodos específicos para efectuar el pago tras completar un curso pedagógico, lo que resulta en una reducción de la multa.



Si el comparendo es impuesto en la vía pública, el infractor tiene 5 días hábiles para completar un curso pedagógico y obtener un descuento del 50 % en la multa. Entre los días 6 y 20 hábiles posteriores, aún es posible obtener un descuento del 25 %.



Le puede interesar: Cuidado ciclistas: Conozcan cuáles son las multas que colocan en Bogotá



Para los comparendos electrónicos, el descuento del 50 % se aplica dentro de los 11 días hábiles siguientes a la notificación. El descuento del 25 % puede obtenerse si se completa el curso pedagógico entre los días 12 y 26 posteriores.



Es imprescindible realizar el curso pedagógico y pagar el comparendo dentro de los plazos establecidos, según la forma de imposición (en persona o electrónica), conforme a la legislación vigente (Art. 205 del Decreto 019 de 2012).



Cada comparendo requiere la realización de un curso individual.



Lea también: Las calles de Bogotá donde más multan por pasarse el semáforo en rojo



¿Cuál es la duración del curso pedagógico?



El curso pedagógico para infracciones de tránsito tiene una duración de 2 horas cátedra, equivalentes a 1 hora y 30 minutos. Se recomienda presentarse con 30 minutos de anticipación para cumplir con los protocolos de bioseguridad y el registro fotográfico antes del inicio del curso.



Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.