JEP creó herramienta para rastrear cadáveres no identificados en cementerios del país

Con este dispositivo podrá verificarse terrenos en el que se presuma fueron inhumados de manera ilegal, cientos de cadáveres.
Fosas comunes
Fosas comunes Crédito: Colprensa

El Grupo Técnico Forense de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz, creó una herramienta que permitirá establecer en predios, terrenos baldíos y en cementerios, los cadáveres inhumados que no fueron identificados.

Este mecanismo permitirá además, identificar las fosas comunes en las que algunas personas fueron inhumadas de manera ilegal durante el conflicto armado interno y además, permitirá que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas como Desaparecidas, avance en el hallazgo de víctimas de la violencia.

El aplicativo resultó de la solicitud que hicieron los magistrados de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, quienes buscan establecer en los cementerios, la ubicación de cuerpos no identificados o de aquellos, que no fueron reclamados por sus familiares.

En otras noticias: Atentado en el Catatumbo deja dos militares muertos y tres heridos

“El desarrollo y puesta en marcha de esta herramienta, surgió con la necesidad de adelantar unas medidas cautelares, ordenadas por magistratura, en diferentes cementerios a nivel nacional. Una vez recogimos la información en terreno, se planteó una estrategia para adaptar un inventario general de los emplazamientos, así que nos preguntamos ¿cómo podemos plasmar esos datos de una manera fácil y sencilla de entender?, y fue así como nace esta iniciativa”, dijo el director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo.

En dos cementerios del país donde se advierte existe un gran número de cadáveres no identificados, se desarrollan dos pruebas piloto para determinar la efectividad de la herramienta y las fallas que presenta.

Se espera que se logre adelantar un inventario en 21 cementerios del país y posteriormente, avanzar en su expansión a lo largo de todo el territorio colombiano.

Yesid Ramírez, del Grupo Técnico Forense de la UIA, explicó que “con este nuevo aplicativo se podrá tener en tiempo real toda la información asociada a la bóveda de un cementerio, desde qué persona está inhumada allí, el tipo de enterramiento, el estado de conservación o si es una bóveda individual o colectiva”.

Cada bóveda será numerada y se tendrá la información específica del cadáver que allí se encuentra.

Le puede interesar: Maduro insulta a Duque por polémicas fotos del ELN que presentó ante la ONU

“Es un plus porque en ninguna parte existe una herramienta así, además nadie se ha preocupado por hacer un sistema de identificación que permita tener el inventario de un cementerio en cualquier parte del país y de una manera tan detallada”, agregó Ramírez.

Se busca además, intervenir predios en los que se presuma hay restos óseos de personas no identificadas.


Temas relacionados

JEP
Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco