JEP atenderá en Santander más de 500 mil víctimas del conflicto

El principal objetivo es acercar la JEP a las víctimas, ya que los procesos se venían direccionando desde Bogotá.
Víctimas del conflicto
Víctimas del conflicto Crédito: Unidad de Víctimas Eje Cafetero

534 mil víctimas certificadas por el Estado en esta región del país serán las que recibirán atención desde la nueva oficina de la Jurisidción Especial para la Paz (JEP), que abrió sus puertas en la ciudad de Bucaramanga.

María del Pilar Bahamón, secretaria Ejecutiva de la JEP, indicó que solo en el departamento de Santander hay certificadas más de 200 mil víctimas dentro del conflicto armado que requieren ser asistidas.

Lea aquí: Primera Dama hace llamado a "no usar los niños para ser tendencia o ganar seguidores"

De hecho, en los 12 municipios del sur de Bolívar en donde tiene incidencia la JEP hay 210 mil víctimas, mientras que son 70 mil en las 8 poblaciones del sur del Cesar y 40 mil en el Magdalena Medio.

La directiva de la entidad indicó que el principal objetivo es acercar la JEP a las víctimas, ya que los procesos se venían direccionando desde la capital de la República.

“Por esa razón ya hay una comisión en Barrancabermeja que estará presta a recibir las inquietudes de las personas en esa parte del departamento”, afirmó.

Mientras tanto, el director de la Unidad de Investigación y acusación Giovanni Álvarez, destacó la puesta en marcha de la sede, mientras agregó que “prestaremos el apoyo a la magistratura en la investigación de lo 'macrocasos' abiertos y se atenderán a las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado que requieren el acompañamiento”.

Lea también: Hugo Ospina analiza un posible gran paro nacional contra otras plataformas de transporte

Álvarez señaló que la JEP territorial atenderá las víctimas en los 87 municipios de Santander, 8 del sur del Cesar, 12 del sur de Bolívar y dos más de Antioquia, como son Puerto Berrío y Yondó, para un total de 109 poblaciones.

En el marco de la consulta previa con pueblos étnicos, se han realizado 34 eventos de difusión y pedagogía en los que ha participado más de 2 mil de personas en 2019, mientras se firmaron 37 actas de sometimiento a la JEP por parte de comparecientes en Santander.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Legalizan la captura de uno de los presuntos responsables de la muerte del estudiante Jaime Moreno

El juez escuchó al fiscal delegado, quien reveló los pormenores de la manera como fue asesinado el joven.
Legalizan la captura de uno de los presuntos responsables de la muerte del estudiante Jaime Moreno



Extraditan a EE.UU. a nueve colombiano requeridos por narcotráfico

Entre los extraditados está José Orlando Buitrago Rodríguez, alias 'Tito Borracho'.

MinEducación pidió celeridad en investigación para esclarecer la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes

El Ministerio de Educación hizo un llamado a las instituciones educativas para garantizar espacios seguros, de respeto y convivencia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano