Invima desmiente que en Colombia se esté comercializando arroz plástico

El Invima aclaró que desde el 2010 se realizan muestreos de arroz en el marco de los Planes Nacionales Subsectoriales de Residuos de Plaguicidas, sin que se haya encontrado arroz plástico.
Arroz-COLPRENSA-EDISSON-FIGUEROA.jpg
Colprensa

Tras las denuncias de ciudadanos, con vídeos en redes sociales, por medio de los que aseguran que se está comercializando arroz plástico proveniente de China, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), desmintió que esto se esté presentando en el país.

Además, la entidad señaló que mediante la Dirección de Alimentos y Bebidas del Invima, a través del Grupo de Vigilancia Epidemiológica, realiza el rastreo, análisis y evaluación de la información proveniente de las agencias internacionales encargadas de ejecutar vigilancia sanitaria de alimentos y bebidas, sin que hasta el momento haya recibido información por parte de autoridades sanitarias de terceros países sobre alertas sanitarias relacionadas con arroz plástico.

En este sentido, el Instituto de Vigilancia señaló que actualmente al país solo ha ingresado arroz procedente de Alemania, Estados Unidos y Perú.

Debido a las denuncias ciudadanas, el Invima señaló que dentro del plan de muestreo del arroz, el Instituto incrementó el número de estos análisis en establecimientos de comercio y en plantas productoras y no ha evidenciado alteraciones en el producto relacionadas con arroz plástico.

En ese sentido el Invima aseguró que en caso de obtener un resultado rechazado que pueda afectar la salud de los consumidores, se procederá a tomar las medidas sanitarias pertinentes.

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali