Investigan panfleto sobre limpieza social en Fonseca, Guajira

Los habitantes de la zona dicen sentir temor y piden protección por parte de las autoridades.
Municipio de Fonseca en el sur de la Guajira.
Crédito: Rcn Radio

Las autoridades investigan el origen y veracidad de un panfleto intimidatorio firmado por un supuesto grupo delincuencial, en el que amenaza con realizar una limpieza social, en el municipio de Fonseca, al sur de La Guajira.

En la nota aparecen nombres de algunos habitantes de la zona, así como supuestos alias, a los que les dan 24 horas para salir de la población, y mencionan los barrios dónde se adelantara la llamada ‘limpieza social’.

Según los habitantes del municipio, en el pasquín también se puede leer una amenaza contra los venezolanos que han llegado a la zona, y a quienes señalan de ser “delincuentes escondidos, de estar conformando una pandilla”.

La nota está firmada por “Alias Guachon” y tiene como logotipo un fusil.

Entre los testimonios de las personas que viven en los barrios mencionados, se percibe un aire de escepticismo y temor, pues en muchos casos dicen estar acostumbrados a este tipo de amenazas.

Sin embargo, hay quienes aseguran que la situación es preocupante, y que la vida de las personas que aparecen en el panfleto con nombre propio, corren un gran peligro.

Por su parte, las autoridades avanzan en las investigaciones correspondientes, para corroborar la veracidad de las amenazas, y brindar la seguridad correspondiente a las personas que están en riesgo.

A su turno el alcalde del municipio de Fonseca, Misael Velásquez Granadillo indicó que busca determinar el origen del panfleto.

En la zona rural del municipio de Fonseca, permanecen unos 50 ex combatientes de las Farc en el Espacio Territorial de Reincorporación ubicado en el corregimiento de Conejo, desde donde se dedican a la produciendo banano, pimentón, tomate, cebolla y pepino para el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que a su vez está atendiendo la alimentación escolar en La Guajira.


Temas relacionados

Catatumbo

Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico.



Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología