Investigan cuántos cultivos ilícitos pagó las Farc en resguardos indígenas de Antioquia

Cuatro de las cinco zonas de concentración están cerca a resguardos indígenas.
Herradicación-de-cultivos1.jpg
Colprensa.

Al término de un consejo de seguridad con la gobernación de Antioquia y los altos mandos militares, la Organización Indígena departamental advirtió que en los resguardos se ha notado la presencia de hombres armados que serían integrantes de las Farc, y quienes al parecer se quedaron por fuera de las zonas de concentración para vigilar los negocios ilícitos.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, pidió investigar cuántos cultivos ilícitos que están en los resguardos fueron sembrados o estimulados por indígenas que trabajan para las Farc. Explicó que las zonas veredales de Ituango, Remedios, Vigía del Fuerte y Dabeiba limitan con población indígenas.

"Una comunidad indígena es un territorio con su propia legislación, por eso es que los grupos ilegales se van metiendo a las buenas o a las malas en territorios de resguardos. Allí hay cultivos ilícitos que fueron sembrados o estimulados por miembros indígenas pagados por las Farc", señaló el gobernador Luis Pérez.

La Organización Indígena de Antioquia también le pidió al Gobierno Nacional decir cuántos nativos están en las filas de las Farc concentradas en las zonas veredales. Finalmente, la OIA recordó que en años anteriores, 38 líderes indígenas fueron asesinados por la guerrilla en el municipio de Dabeiba, una de las zonas campamentarias cercanas a cultivos ilícitos.


Temas relacionados




Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.

Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.