Investigan 180 denuncias por abuso de autoridad en medio de jornadas de paro

De las 34 muertes ocurridas durante las últimas semanas, 14 ya fueron establecidas como directamente relacionadas con las protestas.
Disturbios en las protestas contra la reforma tributaria
Manifestantes chocan con la policía antidisturbios durante una protesta contra un proyecto de reforma tributaria, en Bogotá. Crédito: AFP

El fiscal General, Francisco Barbosa, reveló que desde el 28 de abril al 11 de mayo, se han presentado 34 muertes en el país, de las cuales se estableció que 14 tienen una relación directa con las protestas adelantadas en el país.

También señaló que del total de muertes registradas durante el marco de las manifestaciones “10 de estos casos están en proceso de verificación, discriminados así: 1 en Bogotá, 5 en Cali, 2 en Risaralda y 2 en el Valle del Cauca”.

Lea además: Paro nacional: los términos más usados en Colombia

De igual forma, indicó las otras 20 muertes reportadas no guardan relación con las manifestaciones acontecidas en Colombia.

El fiscal Barbosa también reportó que ese organismo adelanta los respectivos procesos de verificación e investigación de un total de 180 denuncias por presunto abuso de la autoridad de la fuerza pública en el marco de las protestas realizadas en las diferentes regiones del país.

Las autoridades de policía judicial también han ejecutado un total de 725 capturas en hechos relacionados con las manifestaciones, 152 imputaciones de cargos contra personas que han sido presentadas ante los jueces de control de garantías.

Los jueces, igualmente, han proferido un total de 43 medidas de aseguramiento y se estableció que los delitos más cometidos son el hurto agravado, daño en bien ajeno, obstrucción de vías públicas y la violencia contra servidor público.

Lea además: Investigan presunto uso de vehículos del Estado en actos violentos en protestas

Así mismo, destacó que a la fecha se tiene un registro de 612 policías que han resultado lesionados, que han originado un total de 547 investigaciones penales.

El fiscal indicó qué los investigadores avanzan en las labores judiciales para esclarecer los diferentes delitos y actos ilícitos cometidos en el marco de las protestas y para ese fin, los agentes se han traslado a clínicas y puestos de salud para recepcionar las denuncias de la ciudadanía.

En un reporte de un trabajo conjunto del puesto de mando unificado judicial integrado por la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo se mantiene desplegado el mecanismo de búsqueda urgente sobre un total de 168 personas reportadas como desaparecidas en medio de las protestas.

En desarrollo de estas labores de las autoridades ha sido posible la ubicación de un total de 227 personas y 153 solicitudes de búsqueda de desparecidos se regresarán a quienes formularon las peticiones por falta de información y se declararán infundadas, en atención a que no permiten tener un mínimo de datos para avanzar en las respectivas labores.

Lea también: Procesarán por homicidio a policías vinculados en muerte de Santiago Murillo

Los graves hechos en Cali

El fiscal general indicó que los investigadores avanzan en la recolección de información y de las denuncias respectivas con ambas partes, tras los graves hechos que dejaron heridos y daños materiales tras los enfrentamientos entre miembros de la comunidad indigena y habitantes en el sur de Cali.

Además, sostuvo que se indagan los demás actos vandálicos y otros sucesos que han afectado notablemente a la ciudadanía en diferentes regiones como a la capital vallecaucana.

“Uno no puede bloquear una ciudad, ni una sociedad. Estuve observando filas de 200, 300 carros para proveerse de gasolina. No hay recolección de basura, entre el norte y centro, se está quemando la basura en las calles. Tenemos una situación de zozobra, destruyeron parte de sistema de transporte masivo Mío”, indicó Barbosa.

El fiscal general añadió: “La protesta está muy bien, pero lo que no podemos permitir, y debemos rechazar todos los colombianos sin excepción y sin justificaciones, ni dobleces, es la delincuencia detrás de todas estas manifestaciones, eso daña a una sociedad, eso afecta la constitución institucional de un país”.


Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel