Inician investigación sobre ambulancia que no atendió a africano en Pereira

Se habrían negado porque el paciente no tenía EPS, por lo cual falleció en el lugar donde se hospedaba.
Ambulancia
Crédito: Foto de archivo

La semana anterior una empresa de ambulancias no atendió a un ciudadano de origen africano y se negó a llevarlo a un centro hospitalario con el pretexto de que no se encontraba afiliado a una EPS, causando un desenlace fatal al paciente.

El suceso fue calificado por el secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, como una violación a todos los cánones y tratados internacionales de ayuda humanitaria, y como tal, la empresa debe ser sancionada de comprobarse negligencia del personal paramédico que atendió el caso, por lo cual anunció el inicio de la investigación de rigor, la cual tiene visos administrativos, económicos y judiciales.

Lea aquí: Personería alerta que Cartagena solo tiene capacidad para cremar cinco cadáveres al día

“No tiene presentación, vamos a hacer las investigaciones y las sanciones pertinentes a las que haya lugar, pues se está incumpliendo con todos los protocolos y la atención humanitaria. Hay unos tratados internacionales establecidos y nosotros los médicos y paramédicos hacemos un juramento hipocrático y hay una legislación que establece que debemos de atender a cada una de las personas que lo requieran”, aseveró el funcionario.

Es por esto que también agregó que el desacato a estas normas tiene varias consecuencias; “puede perder desde la licencia para trabajar como un servicio prehospitalario hasta sanciones económicas y un proceso administrativo y judicial frente a su atención, porque deben responder no solamente a alguien con trauma o un accidente de tránsito, sino a cualquier ciudadano que tenga la necesidad de ser atendido”.

En ese sentido, el Secretario fue explícito en indicar que, "la disculpa que sacó el personal paramédico de la ambulancia, para no llevar al camerunés a un hospital, es que no estaba afiliado a una Entidad Prestadora de Salud, se cae de todo sustento legal dado que a nivel nacional la ley establece una figura para atender a este tipo de pacientes".

Lea además: Emergencias en seis municipios del Tolima por fuertes lluvias

“Hoy el Plan de Desarrollo a nivel nacional que implica que todas las personas que se encuentren en el territorio tienen derecho a una atención médica bajo cualquier figura, sea régimen contributivo, subsidiado o esté bajo un sistema que se llama afiliación transicional, es decir, a ese ciudadano extranjero o cualquier otro que se encuentre migrante o no migrante hay que atenderlo”, aseveró Marulanda.

También aclaró que hay una figura que permite inscribir de forma temporal al sistema de salud público a estas personas, “el Estado tiene recursos para financiar esa atención, porque primero está la vida y la salud de las personas y después todos los trámites de pago o administrativos que tengan que hacerse”.

Finalmente, Javier Darío Marulanda hizo hincapié en que el logo de misión médica que porta el personal de salud representa un compromiso que no debe ser olvidado por ningún funcionario que presta dicho servicio en el departamento.


Temas relacionados

Homicidios

¿Quién es Juan Carlos Suárez Ortiz, el capturado tras la muerte de estudiante de los Andes?

El abogado de la familia Moreno Jaramillo reveló detalles de lo sucedido con la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo.
MinEducación pidió celeridad en investigación para esclarecer la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes



Aumentan las muertes de menores de cinco años por infecciones respiratorias

Los casos se presentan en Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Meta.

Indignación en Santander: un caballo muere durante cabalgata en las fiestas de San Gil

El momento en que el caballo colapsó y quedó tendido a un costado de la carretera, quedó grabado en video.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano