Indígenas del Huila se desplazaron al Cauca para unirse a minga

En Neiva también se cumplirá una concentración en la que participarán los pueblos indígenas de 18 municipios.
Risaralda
Crédito: Foto Archivo Gobernación

Una comisión del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) se desplazó al departamento del Cauca con el propósito de sumarse a la Minga del suroccidente que este lunes festivo saldrá hacia la ciudad de Cali.

Las comunidades indígenas del Huila se unen al llamado de respeto por la vida y al rechazo de los hechos de violencia que se han presentado últimamente en el país, incluyendo este departamento en donde, aseguran desde el CRIHU, han sido asesinados miembros de su población.

Lea también: Minga del Suroccidente tiene en alerta a comunidades indígenas del Tolima

“Vemos el retroceso en una gran cantidad de sectores. Llegó el momento de juntarnos como pueblo porque solo el pueblo salva al pueblo, por eso nos sumamos a las exigencias nacionales en el sentido de detener la guerra en los territorios y exigiendo la implementación integral y efectiva del llamado acuerdo final de paz”, expresó José Alirio Tunubalá, presidente del Consejo Regional Indígena del Huila.

Aseguró el vocero que de 60 masacres que se han presentado en el territorio nacional, que ha dejado 220 muertos, dos asesinatos fueron en este departamento.

Además de la participación en la Minga en el Cauca, pueblos indígenas de 18 municipios del Huila se concentrarán este lunes en el puente El Pescador, a un costado de la vía Hobo – Gigante.

Lea además: Conductor que atropelló a ciclista en Chía quedó en libertad por no ser capturado en flagrancia

Jesús Armando Perdomo, vicepresidente del CRIHU, aseguró que la intención es hacer un homenaje a quienes han perdido la vida y dar a conocer sus principales necesidades, que consideran deben ser escuchadas por el Gobierno departamental.

“Son aspectos culturales de los siete pueblos para hacer unos homenajes a nuestras víctimas que han sido despojadas de sus territorios y algunos líderes asesinados. El tema del derecho a la vida, el de las vías y también el abandono”, indicó Perdomo.

La concentración en inmediaciones del puente El Pescador se cumplirá de forma indefinida.

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.