Hospital General de Medellín mantiene certificación de calidad

La junta de acreditación tuvo en cuenta el esfuerzo que la institución hizo para la atención de la pandemia.
Hospital General de Medellín mantiene certificación de calidad
El Hospital General de Medellín. Crédito: Facebook

El Hospital General de Medellín logró mantener la categoría de institución acreditada de calidad, por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), luego de que la junta de acreditación en salud se reuniera para examinar esa decisión.

Adicionalmente, el ICONTEC respaldó la importancia que tiene el centro asistencial para la capital de Antioquia, la región y todo el país, especialmente en la época de pandemia.

En la certificación oficial que fue emitida se señala que “la respuesta efectiva a la pandemia, en el alcance de sus posibilidades, con múltiples acciones orientadas a mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia, reordenar y aumentar su oferta de servicios, disponer de tecnología necesaria, mantener y proteger al personal, abordar integralmente el manejo de los pacientes desde la perspectiva de los ejes de la acreditación”.

De igual forma, el Hospital General de Medellín fue reconocido debido a la capacidad de la oferta de Unidades de Cuidado Intensivo en los momentos más difíciles por el Covid-19, teniendo en cuenta que logró aumentar de 23 a 163 el número de camas en la UCI.

“Estrategias como la planificación familiar, educación a la gestante, la atención de la gestación con enfoque de riesgo, la existencia del Banco del Leche Humana, el mejoramiento del espacio para el desarrollo del programa Madre Canguro y la creación de la Sala Violeta como unidad de salud mental son acciones que contribuyen al mantenimiento de la certificación de calidad en salud”, señala una comunicación de la institución de salud.

“Otros logros que destaca el ICONTEC es el avance en la implementación del proyecto de una Unidad de donación y trasplante de órganos y tejidos, la ampliación del horario en la oferta ambulatoria de resonancia magnética y la implementación de procedimientos de cardiología estructural”, añaden.

La junta de acreditación del ICONTEC también reconoció las inversiones que se hicieron en materia de infraestructura para el mejoramiento de las condiciones de atención y servicios que tiene el hospital, para la atención de la población vulnerable, indígena y migrante que acude al centro asistencial.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano