Hay que dejar polarización y crear acuerdos sobre lo fundamental: Carlos Raúl Yepes

Yepes dice que los ciudadanos están cansados de los extremos, pues la sociedad ha olvidado "cómo dialogar".
Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia
Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, abogado y especialista en negocios, habló sobre su propuesta de promover un diálogo que permita superar los odios y la polarización del país, al concentrar la discusión en los elementos que nos unen como sociedad.

Yepes recalcó que esta división es una preocupación nacional y pues los ciudadanos están cansados de los extremos, "porque todo es blanco o negro, casi que binario". Agregó que "es una sensación de muchos, sobre todo de los que no tienen voz y que de alguna manera son invisibles, pues no están a toda hora en las redes sociales o medios de comunicación".

Mire acá: Joe, el niño de Providencia con máscara de luchador que quiere salvar vidas

El experto en negocios recalcó que Colombia debe comenzar un diálogo que le permita decidir qué es lo fundamental, "pues son muchas más las cosas que nos unen y desde allí discutir temas como la seguridad alimentaria, entre otros asuntos".

Carlos Raúl Yepes reiteró que esta es una propuesta que invita a pensar con esperanza de cara al país que todos necesitan y así mismo sería posible lograr un acuerdo sobre lo fundamenta. "La situación es difícil porque hay polarización y odio, pero creo que el mensaje fundamental es que se haga un alto en el camino para pensar".

¿Polarización no es un fenómeno nuevo?

Yepes explicó que este es no es un hecho que se produzca exclusivamente en Colombia, sin embargo, recalcó que es un fenómeno que ha estado presente a lo largo de la historia del país pues desde Simón Bolívar y el general Francisco de Paula Santander se presentaba.

Lea también: Comerciantes de Providencia han sufrido robos tras el paso del huracán

"Tenemos una polarización histórica que ha sido disparada con las redes sociales, esto explota en medio de un país con muchas dificultades".

De igual manera, recalcó que las 'fake news' también han contribuido a agudizar la situación al movilizar mentiras y lograr que la personas no crean en los argumentos. "Nos convertimos en una sociedad que no ha sido capaz de construir sobre lo que nos une, para vivir y convivir sobre unos mínimos básicos".

El expresidente de Bancolombia subrayó que el país no solo enfrenta una 'pandemia social', marcada por el malestar económico, también hay una 'pandemia de violencia' donde continuamente se producen masacres y parece "que la situación se está volviendo paisaje".

Vea acá: Contraloría halló 28 millonarios proyectos inconclusos en Córdoba

"Pese a que las redes sociales aumentan la interacción de los ciudadanos, también conducen a enfrentamientos radicales y que los hechos graves se conviertan en paisaje".

Yepez indicó que el desarrollo de las sociedades depende de sus conversaciones y Colombia es un país al que se le ha olvidado conversar.

"Hay que proteger la libertad de la empresa y generar conversaciones entre sindicatos para lograr acuerdos sobre lo fundamental que contemplen el terreno de lo económico".


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos