Breadcrumb node

¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Bogotá, Medellín y Cali, según el IDEAM?

El Ideam advierte que la fase neutral del fenómeno ENOS se mantendrá y detalla proyecciones de lluvias y ciclones.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 3, 2025 - 21:30
¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Bogotá, Medellín y Cali, según el IDEAM?
El Ideam mantiene monitoreo constante de lluvias en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
Foto creada con Image FX

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las condiciones tipo La Niña, presentes entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se han debilitado, dando paso a una fase neutral del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur). Esta transición se evidencia por la ausencia del enfriamiento en las aguas del Pacífico central y cambios atmosféricos como la disminución de la nubosidad sobre los 180°W.

Le podría interesar: Lluvias amenazan producción de café en Colombia: advierte Federación Nacional de Cafeteros

La entidad explicó que esta fase neutral propicia un comportamiento climático propio de la época en el país. Sin embargo, pueden presentarse variaciones debido a fenómenos como las oscilaciones intraestacionales o el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico. Según proyecciones actualizadas el 8 de mayo por la NOAA, la fase neutral tendría un 74 % de probabilidad de mantenerse durante el verano del hemisferio norte y más del 50 % de extenderse hasta octubre de 2025.

¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Bogotá, Medellín y Cali, según el IDEAM?
Las lluvias continuarán de forma intermitente por efectos locales y fenómenos de corto plazo.
Foto creada con Image FX

Temporada de ciclones tropicales inició en Colombia

Desde el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre de 2025 se desarrolla la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México. La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Ideam, la UNGRD, la DIMAR, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Aerocivil, informó que se espera una temporada más activa que el promedio histórico.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) proyecta entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían la categoría de huracanes mayores. Las zonas con mayor exposición son La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aunque otras regiones del país también podrían experimentar efectos secundarios como inundaciones, vendavales y deslizamientos.

¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Bogotá, Medellín y Cali, según el IDEAM?
El protocolo nacional establece un estado informativo y vigilancia oceánica permanente.
Foto creada con Image FX

Protocolo actualizado y monitoreo permanente

No deje de leer: Este es el municipio de Colombia con el mejor clima, según la inteligencia artificial

El país cuenta con un Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, firmado por las autoridades competentes. Este protocolo establece un estado informativo permanente, con monitoreo continuo de las condiciones océano-atmosféricas. Se han desarrollado talleres regionales para socializar las medidas preventivas en departamentos como Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira y el Archipiélago.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, instó a los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo a activar planes de contingencia y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana. Por su parte, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, hizo un llamado a las comunidades para que consulten únicamente fuentes oficiales y eviten difundir información no verificada.

Recomendaciones ante la continuidad de las lluvias

Aunque la fase neutral del fenómeno ENOS implica condiciones climáticas estables, el Ideam señaló que podrían presentarse lluvias intermitentes en varias regiones, especialmente en zonas como Bogotá, Medellín y Cali, por efectos locales y fenómenos de escala menor. Por tanto, se recomienda a la población seguir los boletines oficiales, evitar zonas de riesgo y reportar cualquier eventualidad a los organismos de socorro.

Más noticias: Más de 100 municipios están en riesgo en Colombia por lluvias y deslizamientos

El Ideam continuará emitiendo alertas y pronósticos actualizados para contribuir a la reducción del riesgo y la protección de la vida en el territorio nacional.

Fuente:
Sistema Integrado Digital