Breadcrumb node

Presidente Petro solicita detener el mercenarismo en Colombia tras solicitud de Sudán

Estos mensajes llegan 10 días después de que el Ejército sudanés anunciara la muerte de decenas de mercenarios colombianos.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 17, 2025 - 13:49
El presidente colombiano, Gustavo Petro, insta a detener el mercenarismo en Colombia. Kamel Idris de Sudán hace un llamado urgente
El presidente colombiano, Gustavo Petro, insta a detener el mercenarismo en Colombia. Kamel Idris de Sudán hace un llamado urgente
Colprensa

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió "detener el mercenarismo" en su país luego de que el primer ministro de Sudán, Kamel Idris, hiciera un llamado a Colombia a detener el envío de mercenarios que, según dijo, combaten a favor de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

"El primer ministro de Sudán, Kamel Idris, se dirige a la nación colombiana. Detener el mercenarismo en Colombia. Jóvenes exsoldados y exoficiales no se vendan. Luchar por la patria, no morir en guerras ajenas", expresó Petro en la red social X.

Horas antes, Idris instó a que Colombia contribuya al "fin del asedio" (por las FAR) de la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte y único bastión del Ejército sudanés en el oeste del país, "poniendo fin al reclutamiento de mercenarios colombianos".

Leer más: "Debemos luchar por buscar la paz": hermana de Miguel Uribe

"Hago un llamado al pueblo colombiano y a todas las comunidades de habla hispana a que se mantengan firmes con nosotros para lograr el fin del asedio a Al Fasher, y detener el reclutamiento y envío de mercenarios a nuestra tierra", sentenció.

Estos mensajes llegan 10 días después de que el Ejército sudanés anunciara la muerte de decenas de mercenarios colombianos en el derribo de un avión emiratí en una zona controlada por las FAR en el oeste de Sudán.

Según la televisión oficial sudanesa, el avión fue derribado cuando los mercenarios se dirigían al aeropuerto de Nyala, capital del estado sudanés de Darfur Sur y bajo control de las FAR, involucradas en una guerra con el Ejército regular desde abril de 2023.

En julio pasado, Rusia también denunció el alto número de mercenarios colombianos en filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Por esa razón, el Gobierno colombiano radicó en agosto del año pasado un proyecto de ley para evitar el reclutamiento de mercenarios por parte de organizaciones que los llevan a guerras externas, como ocurre con las de Sudán y Ucrania.

La iniciativa busca aprobar la Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989. EFE

Fuente:
EFE