Hablar de un lenguaje que tenga en cuenta lo femenino no es exagerado: Fabrina Acosta

La experta considera que lenguaje incluyente genera cambios positivos ante la violencia contra la mujer.
MujerJovenRefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

Una polémica ha surgido a causa de uno de los los apartes de un fallo de tutela de la Corte Constitucional sobre el lenguaje inclusivo.. De acuerdo con el texto del alto tribunal, quien se adhirió a las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE) en materia de uso del lenguaje inclusivo, “los sustantivos masculinos genéricos se entienden que incluye en su referencia, en condiciones de plena igualdad y equidad, a hombres y mujeres”.

"En la presente providencia el uso de los sustantivos masculinos genéricos se entiende que incluye en su referencia, en condiciones de plena igualdad y equidad, a hombres y mujeres sin distinción de sexo. Por esta razón, siguiendo las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE) en materia de uso del lenguaje inclusivo, en el texto de esta sentencia se prescindirá de la doble mención del género por considerarse innecesaria”, señala el párrafo que desató la controversia.

Mire acá: Estafa con vacunación de la covid, nueva alerta en Colombia

Esta decisión produjo una serie de cuestionamiento por parte de abogadas y feministas quienes usaron sus redes sociales para plantear una serie de reparos contra la determinación del alto tribunal.

Mire también: Alcaldía logra acuerdo para mejorar condiciones laborales de empleados del Distrito

A su turno, Fabrina Acosta, escritora, psicóloga, magíster en Estudio de Género y directora de Evas y Adanes, aseguró que "no es exagerado reconocer lo femenino en el lenguaje".

De acuerdo con la experta, el lenguaje crea cultura y tiene poder. "Más que pensar (como sociedad) que es exagerar el lenguaje incluyente, es reconocer lo femenino", señaló.

En ese sentido, dijo que "algunos creen que entonces para no cargar el lenguaje, no se considera tan importante incluir los nombres exactos, como por ejemplo no decir los gerentes, sino la gerencia. Hay que empezar a buscar y generar un lenguaje de lo femenino en las palabras que decimos en nuestra cotidianidad, para iniciar cambios en nuestros patrones de conducta", afirmó.

Consulte acá: Autoridades detectan aparatos tecnológicos instalados, por delincuentes, en las calles

Argumentó que el lenguaje es un punto de partida para las niñas y los niños, mientras agregó que "un lenguaje incluyente genera cambios positivos. Hemos visto durante la pandemia muchos más casos de feminicidios y lo cierto es que esto siempre han existido, no se ha ido, solo que en la pandemia se evidenció más la violencia hacia las mujeres".

Mire también: Ojo con las suplantaciones por WhatsApp y contactos que le piden dinero

La directora de la asociación Evas y Adanes, reiteró que no es exagerado hablar de un lenguaje que tenga en cuenta lo femenino. "No es que romanticemos el lenguaje femenino, es reconocerlo", indicó.

En ese sentido agregó que "estamos inmersos en una cultura patriarcal en la que hemos normalizado ciertos lenguajes. Ese tipo de acciones lo que producen es que "sigamos perpetuando cada vez más los comportamientos machistas y hasta la violencia".


Incendio

Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.
Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas



Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.