Gobierno y JEP definen cómo se aplicarán las sentencias restaurativas para garantizar justicia a las víctimas
En este caso, las estrategias van encaminadas a proteger a las víctimas de falsos positivos, asesinatos y desaparición forzada.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli, se reunieron con las Fuerzas Militares para articular acciones que permitan fortalecer las condiciones de seguridad de las víctimas del conflicto armado ante la implementación de las primeras sentencias restaurativas.
En este caso, las estrategias van encaminadas a proteger a las víctimas de falsos positivos, asesinatos y desaparición forzada.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó el compromiso del Gobierno Nacional con la verdad y con la Justicia Transicional Restaurativa.
“Estamos próximos a que la JEP emita las sanciones en el marco de su competencia. Nosotros, como Ministerio de Defensa, hemos suministrado más de 2.230 documentos con información que ha requerido la JEP para que actúe con total verdad, con total transparencia y se emitan las sanciones respectivas”, afirmó el jefe de la cartera.
Le puede interesar: Tres militares fallecieron tras una emboscada del ELN en Chita, Boyacá
De esta manera, el ministro destacó que su cartera se encargará de garantizar las condiciones de seguridad para la implementación de las sanciones propias en los territorios.
El ministro @PedroSanchezCol, acompañado de la cúpula militar y policial, sostuvo una reunión con el presidente de la @JEP_Colombia, el magistrado Alejandro Ramelli y otros togados del alto tribunal, en la que reiteró su plena disposición de garantizar las condiciones de… pic.twitter.com/g9pMuyEsFZ
— Mindefensa (@mindefensa) August 5, 2025
En consecuencia, conformaron estas mesas de trabajo conjuntas con la Cúpula Militar y de Policía, junto a la JEP, en las que se definen y articulan los aspectos administrativos, logísticos y operativos necesarios para ejecutar los proyectos que conforman estas medidas restaurativas.
"Estas acciones buscan asegurar el cumplimiento efectivo de las sanciones, con garantías para las víctimas, las comunidades, los comparecientes, así como los funcionarios e integrantes de la comunidad internacional encargados del monitoreo", agregó el ministro.
Por su parte, el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, destacó estos trabajos conjuntos que buscan la verdad y reparación para las víctimas.
Más noticias: Autoridades investigan explosión de granada frente a locales comerciales en el suroccidente de Bogotá
“Esto nos permite que estas primeras sentencias, que se van a emitir prontamente, se puedan cumplir en los territorios en condiciones de seguridad”, afirmó Ramelli.
Las mesas de trabajo también permitirán fortalecer la articulación interinstitucional en torno a las actividades que deberán desarrollar quienes sean sancionados, con el fin de garantizar que las medidas impuestas contribuyan de manera efectiva a la reparación de las víctimas del conflicto armado.