Gobierno resalta su compromiso por los derechos de la comunidad LGTBI

Guillermo Rivera destacó la gestión del presidente Santos en la protección de los derechos de esta comunidad.
Estas son las movilizaciones programadas para el fin de semana
Crédito: Colprensa

En el marco de la marcha LGBTI en Bogotá Guillermo Rivera, el ministro del Interior, emitió un mensaje para resaltar el trabajo que ha realizado el Gobierno Nacional al lograr "hacer realidad" el decreto 762 de 2018, el cual pretende garantizar de manera plena los derechos de la comunidad LGTBI mediante la reglamentación de una política pública.

El ministro Rivera aseguró que el presidente Juan Manuel Santos "ha trabajado, como ningún otro, por la inclusión de todos los sectores poblacionales y por la igualdad en sus derechos".

Cabe resaltar que el decreto 762 de 2018 fue firmado por el ministro Guillermo Rivera y tiene el propósito de “establecer y producir condiciones para que la igualdad sea efectiva y real mediante medidas a favor de las personas de los sectores sociales LGBTI, históricamente discriminadas y marginadas”.

Esta normativa nació ante las advertencias de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quienes en varios momentos señalaron que había déficit de garantías y protección para la comunidad LGTBI. Por este motivo el Gobierno consideró en crear una política pública apoyada en las normas internacionales para garantizar los derechos de esta población.

En el marco de las movilizaciones del movimiento social LGBTI, Juan Carlos Prieto García, director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación realizó un balance sobre los principales logros de esta comunidad frente al reconocimiento de sus derechos y los retos que aún están pendientes.

Prieto explicó que hace de 36 años en Colombia era ilegal ser homosexual, y aunque no se conoce el caso de alguna persona que haya sido condenada en razón a su identidad sexual diversa, lo cierto es que el código penal colombiano tipificaba esta conducta como un delito.

Los avances

En el año 1982 se despenalizó de la homosexualidad, lo que el funcionario califica como un gran logro por parte del movimiento social. Paralelamente arrancó la primera movilización del movimiento de liberación homosexual, la cual es considerada como uno de los primeros pasos para que Bogotá reconociera la diversidad sexual en la ciudad.

Prieto explicó que en el año 2008 Bogotá fue la primera ciudad del país y de la región en implementar una política pública que reconociera la discriminación de la cual es objeto la comunidad LGBTI, según el funcionario este documento ha sido la base para que se desarrollen otras políticas públicas a nivel nacional.

"La misma política pública es un logro inmenso, hace 10 años ser LGBTI era bastante complejo y aunque aún persisten muchas barreras y acciones de discriminación sobre todo en el espacio público, pues Bogotá ya cuenta con un instrumento que permite respaldar a las personas que han sido víctimas de discriminación", afirmó el director de Diversidad Sexual.

Hoy en día la capital cuenta con dos centros comunitarios que atienden integralmente a las personas LGBTI, junto con sus familias y redes de apoyo que muchas ocasiones manifiestan sentirse desorientadas ante los actos de discriminación que ocurren en la ciudad.

"Estos centros son hoy baluartes de la ciudad y unas unidades operativas que ya están tan institucionalizadas que sería muy difícil retroceder en este tema",manifestó Prieto.

El funcionario reiteró que el Estado y el Distrito deben ser garantes de los derechos de las personas LGBTI, buscar la restitución de los mismos en caso de que hayan sido vulnerados, y además propender porque no vuelvan a suceder estos actos de discriminación.

"Hoy ya en la agenda pública de la ciudad el tema está instalado y aunque persisten algunas posturas bastantes conservadoras, ciudades como la nuestra están a la vanguardia en tener políticas públicas de este corte", explico Prieto.

La Corte Constitucional ha emitido más de 140 sentencias relacionadas con la comunidad LGBTI en las cuales se han tocado temas tan sensibles como el reconocimiento del matrimonio igualitario, la adopción igualitaria, el reconocimiento a las parejas homoparentales y homomaternales.

Según el director de Diversidad Sexual "esos logros no han sido del Estado Colombiano, han sido posibles porque el movimiento social ha estado muy presto a movilizase y a participar".

La ley 1482 de 2011 conocida como 'La Ley Antidiscriminación', este año emitió el primer fallo a nivel nacional a favor de las personas LGBTI, condenando a 26 meses de cárcel a una pareja heterosexual en Santander después de comprobarse que estaban hostigando a una pareja homosexual que vivía en el mismo conjunto residencial.

Lo que queda pendiente

Según Prieto, las marchas han representado un clamor ciudadano que le exige al Estado el reconocimiento de sus derechos y además son importantes para no retroceder en el terreno que que se ha ganado.

"Con los liderazgos y los jóvenes que se están movilizando cada vez más a favor de la igualdad y el respeto, uno de los más fuertes propósitos que tiene el movimiento es no perder lo ganado, seguramente las nuevas administraciones que lleguen a Bogotá estarán acompañando a la comunidad, ya no estaré yo como persona, pero sí toda la institucionalidad presta para continuar fortaleciendo el ejercicio de la política pública".

El funcionario explicó que otro de los objetivos pendientes es el desarrollo y la implementación de la recién firmada 'Política Pública Nacional' que permitirá dar lineamientos a muchas acciones locales.

"En el caso de Bogotá muchas de las acciones se ven obstaculizadas por la normatividad nacional y esperamos que la Política Pública Nacional nos abra ese camino y podamos generar mucho más impacto en las ciudades principales del país", explicó el director de Diversidad Sexual".

Por último, Prieto le hizo un llamado a los nuevos congresistas para que legislen a favor de la igualdad y del respeto a las personas LGBTI.

"En este momento tenemos que esforzarnos el triple por las personas transgénero de nuestro país, necesitamos una Ley de la República que reconozca a través de la identidad de género su posibilidad de ser, existir y construirse en un país que aún no las reconoce, ojalá que quienes entren al Congreso de la República el próximo 20 de julio trabajen para garantizar los derechos de estas personas".

El funcionario recalcó que los avances no vendrán solamente por parte del Estadoy que por lo tanto es fundamental que los movimientos sociales continúen trabajando por el reconocimiento de sus derechos.

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.