Gobierno recortó millonario presupuesto para mantenimiento de vías en Antioquia

Retiran presupuesto de 84.000 millones de pesos a Invías. Corredores viales en Antioquia sin mantenimiento hasta 2025.
Antioquia
Falta de presupuesto para mantenimiento de vías en Antioquia pone en riesgo seguridad vial. Gobierno Nacional retira 84.000 millones de pesos a Invías. Crédito: RCN Radio

El Gobierno Nacional retiró el presupuesto de 84.000 millones de pesos al Instituto Nacional de Vías (Invías) con el que se iba a realizar el mantenimiento de los corredores viales que pertenecen a la Nación y que se encuentran en Antioquia.

Así lo confirmó el ingeniero José Fernando Villegas, director de la Cámara Colombiana de Infraestructura, en Antioquia.

Quien señaló que estos corresponden a la vía Medellín- Bogotá y a la costa Atlántica: "Específicamente el corredor de El Santuario - Caño Alegre, y el corredor Hoyo Rico - Caucasia. Están destruidas, no les han hecho mantenimiento en los últimos dos años. Esos dos corredores se van a quedar sin recursos para hacerles mantenimiento por lo menor por el año 2025".

Le puede interesar: Recomendaciones a turistas tras fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima

Subraya el ingeniero Villegas el deterioro de estas vías que es lo que ha resultado en los accidentes de tránsito que se presentan en estos corredores viales. Por lo que según sus palabras hay una apatía con el departamento de Antioquia.

Por otra parte, la Cámara Colombiana de Infraestructura CCI alertó y expresó su preocupación por el incumplimiento en el pago de las cuentas correspondientes al año 2023 y 2024, por parte del Imvías a los contratistas de obra pública.

Según su presidente Juan Martín Caicedo, el país podría enfrentar una parálisis de obra pública y “quiebra de muchas empresas”.

Le puede interesar: Denuncia penal presentada contra empresas responsables de rellenos sanitarios en seis departamentos

De acuerdo con la entidad a la fecha ya son más de 5.700 las actas pendientes por 1 billón de pesos que se le debe en su mayoría a medianas y pequeñas firmas constructoras y consultoras del sector.

Además,señalan que no es aceptable la propuesta del Ministerio de Hacienda de realizar estos pagos pendientes en cuotas mensuales durante el año 2025.

Y reiteran que, de no realizarse este pago de forma inmediata, no solo se presentaría una grave situación de insolvencia para las empresas, sino que se presentaría una parálisis de las obras a lo largo del territorio nacional.


Temas relacionados

Pensión en Colombia

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.
Herencia



Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,25% en medio de presiones inflacionarias

El Banco prevé que mantener la tasa ayudará a anclar expectativas y sostener la reducción gradual de la inflación.

Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado