Gobierno pone en marcha sistemas de energía solar para alumbrar Parques Nacionales

El Ejecutivo puso en marcha un plan piloto para suministrar energía renovable en el país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) puso en marcha una estrategia de energía sostenible para zonas biodiversas.

Su director, Gerardo Cañas, dijo que este plan establece la implementación de sistemas fotovoltaicos en tres Parques Nacionales Naturales de Colombia ubicados en los departamentos de La Guajira y Chocó.

En el Parque Nacional Natural Macuira, ubicado en el municipio de Uribia (Guajira) se instaló un sistema solar con capacidad de 2.66 kWp para suministrar con energía eléctrica la sede administrativa y la sede social en la cual la comunidad de Siapana goza del servicio de internet.

Del mismo modo, el Instituto dispuso de un sistema fotovoltaico individual para alimentar de energía tres áreas del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos ubicado entre el Mar Caribe y la Guajira, con una extensión de 548.000 hectáreas.

El sector administrativo cuenta con una capacidad instalada de 2.44 kWp.; el sector de visitantes con 3.66 kWp., que incluye 9 cabañas ecoturísticas, las cuales a través del sistema reciben el servicio de energía al interior y exterior, brindando confort a los turistas; por último, la zona de control en la ciénaga conocida como Pitilla es proveída con 3.66 kWp.

Por otro lado, en el Parque Nacional Natural Utría, ubicado en el departamento de Chocó, se implementaron sistemas solares fotovoltaicos de generación eléctrica con una capacidad de 6 kWp., los cuales suministran de energía a las cabañas de alojamiento y de guardaparques, el auditorio, el centro de interpretación y la estación de frío del lugar. Este último proyecto fue resultado de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Minas y Energía a través del IPSE y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID con el “Programa de Energía Limpia para Colombia”.

La aplicación de estos proyectos en las Zonas No Interconectadas del país contribuyen al cuidado de las zonas protegidas, en el apoyo al control ambiental, al empleo productivo, en los procesos de educación ambiental para las comunidades locales y los visitantes, así como al impulso y aumento del ecoturismo en estas zonas de la región.


Temas relacionados

Antioquia

Por encapuchados suspendieron clases en la Universidad de Antioquia

En la jornada se registraron algunos desmanes que no dejaron heridos.
Encapuchados Universidad de Antioquia



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero