Gobierno no autoriza asistencia de espectadores a partido de Selección Colombia, en Barranquilla

El viceministro de salud, Alexander Moscoso, afirmó que este no es un buen momento para asistencia masiva a eventos.
Colombia vs Venezuela - eliminatorias 2018
Colombia vs Venezuela - eliminatorias 2018. Crédito: Colprensa

El viceministro de salud, Alexander Moscoso, calificó como apresurada la propuesta de la Alcaldía de la ciudad de Barranquilla, de solicitarle al Gobierno Nacional una autorización para que 6.000 personas ingresen al estadio Metropolitano para el partido de la Selección Colombia contra Venezuela, por las eliminatorias al Mundial de Catar y que se disputará el próximo 9 de octubre.

En diálogo con Antena 2 de RCN Radio, el funcionario dijo que le preocupan las aglomeraciones, mientras agregó que hay que ir poco a poco con la reapertura de esta serie de espectáculos que reúnen una gran cantidad de personas.

Lea aquí: Gobierno advierte que ya se preparan para aumento de contagios en noviembre

“Hemos recibido una solicitud del señor alcalde por el tema del partido de Colombia y también de eventos y ferias. Sin embargo, yo creo que este es un momento en el que la pandemia todavía está en un estado muy alto de infección, por lo que las aglomeraciones, las reuniones y los eventos masivos, tienen un comportamiento más lento. Sería apresurado en este momento”, indicó.

Agregó que aunque el Gobierno Nacional reconoce los avances que ha tenido la ciudad de Barranquilla en la atención de la pandemia, no es viable autorizar estos eventos masivos.

“En Barranquilla hemos tenido avances muy significativos con cifras epidemiológicas muy válidas, pero este no es el mejor momento para autorizarlos”, manifestó.

El viceministro de Salud indicó que el proceso de reapertura de otros sectores se está adelantando en fases, pero recordó que la ciudadanía aún debe tener mucha paciencia.

“Vamos a esperar que termine el mes de septiembre y vamos evaluando paso a paso. En la medida en que consideremos que se pueden dar apertura adicionales, lo vamos hacer, porque entendemos las necesidades de los clubes y del público. Hay que entender que están primero las necesidades de la salud y vamos paso a paso”, dijo.

Lea además: Kennedy y Suba, las localidades con más contagios de covid-19 en Bogotá

Dijo que el partido por las eliminatorias al Mundial del próximo 9 de octubre está muy encima, para evaluar cada uno de los valores epidemiológicos. “En primera instancia la posición es que esperemos los siguientes partidos”, reafirmó.

Señaló que el Gobierno prevé que para el mes de noviembre se puedan realizar algunas actividades especiales, teniendo en cuenta el comportamiento de la pandemia.

“Lógicamente para cualquier actividad de estas que se vayan hacer en noviembre, debe hacerse una programación previa importante, teniendo en cuenta que se requiere de una logística y organización grande”, sostuvo.

El viceministro indicó que la intención del Gobierno con estas medidas, es proteger a los colombianos de nuevos contagios.

“Nuestro interés es recuperar la actividad productiva y algunos temas de calidad de vida como ver un partido en un ambiente que minimice los riesgos, porque la vida de la personas es vital”, puntualizó.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.