Gobierno, a la espera de lograr un cese el fuego bilateral con el ELN

El alto comisionado para la paz anunció que el jefe de la misión de la ONU en Colombia viajó a Cuba.
Así se veían las negociaciones entre el Gobierno y el ELN en La Habana (Cuba).
Así se veían las negociaciones entre el Gobierno y el ELN en La Habana (Cuba). Crédito: Twitter @eln_paz

El Gobierno nacional se declaró esperanzado de que la guerrilla del ELN anuncie un cese bilateral del fuego, en un pronunciamiento que se espera que se lleve a cabo el miércoles en La Habana, Cuba.

El alto comisionado para la paz, Rodrigo Rivera, anunció que el jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, viajó a Cuba para lograr agilizar las discusiones sobre un acuerdo base con el ELN y permitir que se defina un cese el fuego temporal y verificable con ese grupo armado al margen de la ley.

El jefe de la misión de la ONU en Colombia está en la isla, había unos temas no resueltos que dependen de interpretaciones de las partes, sobre lo que puede ser verificable. De esa claridad puede salir que nos pongamos de acuerdo con un cese bilateral o que no sea así”, sostuvo Rivera.

El funcionario también indicó que el país quiere un cese el fuego, donde la confianza que se construya entre las partes no se desacredite.

“En esa materia estamos trabajando que las partes concuerden en los términos, para lograr que la ONU pueda realizar una verificación al cese, tenemos muchos avances y la idea no es firmar por firmar”, puntualizó Rivera.

RCN Radio había revelado que el equipo negociador del Gobierno nacional viajó a La Habana para sostener un encuentro clave con esa guerrilla, antes de que se adelante la posesión del nuevo mandatario, Iván Duque, el próximo 7 de agosto.

El propósito del Gobierno es lograr acuerdos en dos puntos concretos: un cese bilateral del fuego y la participación de la sociedad civil en el proceso.




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?