Gobierno exige a Venezuela respetar DDHH de colombianos deportados

La Cancillería reiteró su rechazo a la medida del gobierno de Nicolás Maduro de cerrar la frontera de manera indefinida.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A través de un comunicado, la Cancillería colombiana reiteró su rechazo a las medidas decretadas por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, al cerrar la zona de frontera con Colombia y declarar Estado de Excepción el Estado de Táchira.

Dice el comunicado que esta situación afecta no solo las relaciones económicas sino los derechos fundamentales de los colombianos que han sido deportados.

Lea también: "Gobierno pidió que se reabra "cuanto antes" frontera con Venezuela"

“El Gobierno de Colombia solicita al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que en el marco del Estado de Excepción anunciado, se respete la integridad y los derechos humanos de los ciudadanos colombianos que sean objeto de detenciones, deportaciones y demás acciones adelantadas por las autoridades venezolanas. Exigimos que antes de aplicar las medias de deportación se analice en cada caso la situación familiar para garantizar la unión de padres e hijos”, señala el comunicado.

Finalmente, solicita la Cancillería a las autoridades consulares colombianas que continúen asistiendo a cada uno de los connacionales afectados por dichas medidas.

Lea también: "Estado de excepción en frontera colombo-venezolana autoriza registros y escuchas"

A continuación, el comunicado de la Cancillería:

"Ante las medidas anunciadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, tras declarar el Estado de Excepción en la frontera con Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa:

El Gobierno de la República de Colombia reitera su voluntad de cooperación con el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de profundizar la estrategia binacional de lucha contra el contrabando. Insistimos en nuestro rechazo por el cierre de la frontera; este genera un problema social de gran dimensión debido a la cantidad de personas que viven y transitan en la zona legalmente, además de los daños económicos que sin duda dejan para los dos países. Debemos buscar mecanismos conjuntos para solucionar la problemática que se vive en la frontera común, pero minimizando el daño que esta medida produce para los hombres mujeres y niños de los dos países que viven, trabajan y estudian en la zona fronteriza.

El Gobierno de la República de Colombia solicita al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que en el marco del Estado de Excepción anunciado, se respete la integridad y los derechos humanos de los ciudadanos colombianos que sean objeto de detenciones, deportaciones y demás acciones adelantadas por las autoridades venezolanas, de conformidad a las normas internacionales vigentes. Exigimos que antes de aplicar las medias de deportación se analice en cada caso la situación familiar para garantizar la unión de padres e hijos. Solicitamos también que las autoridades consulares colombianas continúen asistiendo a cada uno de los connacionales afectados por dichas medidas.

El Gobierno de Colombia ve con preocupación que personas malintencionadas estén haciendo circular en redes sociales imágenes y videos de situaciones que se han presentado en otros países como si fueran hechos ocurridos en nuestra frontera, buscando aumentar la tensión que ya se registra en la zona. Esto sólo genera sentimientos negativos entre dos países que buscan avanzar a través del diálogo y el trabajo conjunto.

Esperamos que el próximo miércoles 26 en la reunión bilateral que se llevará a cabo, podamos avanzar hacia medidas conjuntas que beneficien a la zona fronteriza y a los habitantes de los dos países".


Universidad de los Andes

"Jaime siempre estuvo para mí y me cubrió cualquier travesura": Hermano de Joven asesinado a golpes en Bogotá

Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".
Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".



Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano