Gobierno: colombianos no van a decidir en las urnas sobre el ‘derecho a la paz’

Así respondió el Ministerio del Interior a la carta enviada por la Procuraduría en la que plantea reiteradas preocupaciones al proceso de paz con las Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno Nacional hizo llegar la tarde de este miércoles una carta al despacho del procurador general, Alejandro Ordóñez, en la que responde los más recientes interrogantes planteados por el jefe del Ministerio Público relacionados con el proceso de paz y, en concreto, con la campaña y divulgación de los acuerdos; y lo que pasaría si gana el 'no' en las urnas.

Para el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la Corte Constitucional fue clara al explicar cómo debía redactarse la pregunta que se pondrá en consideración y afirmó que fue en ese sentido que se redactó, distinto de cómo algunos sectores cuestionan al asegurar que se estaría induciendo el voto por el 'sí' apelando al derecho a la paz.

“Al contrario de ser ‘sobre la paz en general, o sobre el derecho a la paz’, la decisión será concretamente sobre el contenido del Acuerdo Final y la pregunta corresponde exactamente al título del acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, señala el ministro Cristo en la carta que respondió a Ordóñez.

En ese sentido, le dijo al procurador que puede tener la tranquilidad de que los colombianos van a ir a las urnas a decidir sobre ese punto en particular y le aclaró las dudas referentes a la divulgación y la campaña por el 'sí' o por el 'no'.

‘Los funcionarios públicos pueden hacer campaña por el 'sí' o por el 'no'.

Si bien el Gobierno estableció una clara diferencia en lo que se refiere a la divulgación de los acuerdos y que, según advirtió Ordóñez, debe hacerse de manera neutra, el ministro Cristo le aclaró al procurador que lo que dice la sentencia de la Corte Constitucional que avaló el plebiscito es que permite hacer campaña pública a favor o en contra de los acuerdos.

“No resulta contrario a la carta política que los servidores públicos puedan expresar públicamente sus opiniones en favor del 'sí' o del 'no'. El Gobierno no puede menos que permitir que sus funcionarios hagan uso de sus derechos políticos atendiendo los límites expresamente señalados”, dice la carta.

Algunos límites señalados por la Corte Constitucional:

· Queda prohibido utilizar bienes del Estado o recursos del Tesoro Público, distintos de aquellos que se ofrezcan en igualdad de condiciones a todos los servidores.

· Se prohíbe intervenir activa o pasivamente en las diferentes disputas con incidencia electoral directa, apoyando o rechazando, una causa, una organización política o un candidato.

· No es viable concluir que el apoyo o rechazo al Acuerdo Final constituya participación en política partidista o una actividad electoral en sentido estricto, esto es, vinculada a la elección para alguna dignidad del Estado.

A continuación, la carta del MinInterior:


Temas relacionados

Imagen del Show Section La FM Investiga La FM Investiga

"No tenemos ningún interés de tomar acciones legales contra el bar": tío del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno

El tío de la víctima señaló que la familia ha decidido centrar su atención en los cuatro señalados por la agresión.
El tío de la víctima reiteró que la familia no dispone de información adicional sobre el implicado.



Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween