
Gobierno adelanta revolcón al sistema financiero con apoyo económico del BID
Según el BID, "las reformas que lleva adelante el Gobierno colombiano están dirigidas a salvaguardar la estabilidad macro-económica, ampliar el financiamiento para el desarrollo productivo y las alianzas público-privadas, consolidar el avance en la regulación y supervisión del sistema financiero y mejorar la inclusión financiera".
El organismo revela que el revolcón procurará facilitar el acceso a financiamiento para las micro, pequeñas, y medianas empresas (MIPYME), a través de las garantías mobiliarias y las facturas electrónicas como garantías financieras, así como profundizar la estructuración de proyectos de infraestructura productiva a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
"A su vez, el país busca fomentar una mayor transparencia en el sistema financiero y fomentar el desarrollo de los mercados de capitales, congruente con el proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la agenda de integración financiera dentro del marco de la Alianza del Pacífico", indicó el BID.
Finalmente, el BID hace referencia a la reglamentación de la Ley de Inclusión Financiera y la implementación de iniciativas de educación financiera permitirá ampliar el acceso a servicios financieros a personas no bancarizadas.
"Esta operación se realiza bajo la modalidad de Préstamo Programático en Apoyo de Reformas de Política, diseñados para brindar un respaldo presupuestario a reformas prioritarias de los países", reveló.
El préstamo del BID se otorgó a un plazo de amortización de 20 años.