Breadcrumb node

Gobernador Jorge Rey alerta por crisis en la vía al Llano y retraso de $590 mil millones en proyectos de agua

Jorge Rey denunció demoras de 17 meses en proyectos de agua y advirtió sobre la crítica situación en la vía al Llano.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 26, 2025 - 08:46
Jorge Rey
El gobernador Jorge Rey expuso en La FM las dificultades por la vía al Llano y la parálisis de proyectos de agua en Cundinamarca.
Foto: Colprensa

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, advirtió que la situación en la vía al Llano se complica cada hora y denunció retrasos en la aprobación de proyectos de agua potable y saneamiento básico. Sus declaraciones fueron entregadas durante una entrevista en La FM.

Le podría interesar: Presidente de Asofondos advierte que menos nacimientos pondrían en riesgo la sostenibilidad de las pensiones en Colombia

Rey explicó que las poblaciones de Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Quetame y Guayabetal enfrentan dificultades para movilizarse hacia Bogotá por motivos de salud y educación debido a las restricciones de tránsito en la zona afectada por derrumbes.

Cada hora que pasa es más angustiante”, afirmó el mandatario, al señalar que los habitantes de estos municipios se encuentran prácticamente “prisioneros en medio de esta circunstancia nacional”.

¿Qué alternativas existen para transitar por la vía al Llano?

El gobernador indicó que, junto con la Policía Nacional, se han habilitado dos corredores viales de carácter restringido para los residentes de la zona. El primero corresponde a la perimetral de Oriente, en las unidades funcionales 4 y 5, tramos que aún no se han construido por decisiones arbitrales que impiden nuevas inversiones.

Más noticias: SAE confirma que inmueble bajo su control fue usado para fabricar licor adulterado en Barranquilla

En ese sector, dijo, existen 17 o 18 puntos críticos, lo que hace que el tránsito no sea cómodo ni fluido. Sin embargo, mediante listados y bases de datos elaboradas desde 2023, se permite el paso de los vehículos registrados que pertenecen a los municipios afectados.

El segundo corredor es el del kilómetro 19, que conecta con Bogotá a través de Usme y el barrio Juan Rey. Allí se autoriza el tránsito de vehículos livianos y carga pequeña, siempre bajo registro previo.

Rey fue enfático en que estas rutas no pueden ser utilizadas por transporte pesado ni por usuarios que pretendan viajar entre Bogotá y Villavicencio, sino únicamente por los habitantes de las localidades mencionadas.

Allí tenemos graves problemas, pero hemos logrado un control con un listado”, aseguró, subrayando que las medidas son temporales y limitadas.

¿Por qué están frenados los proyectos de agua potable en Cundinamarca?

Durante la entrevista, el gobernador también denunció demoras en la aprobación de iniciativas del Plan Departamental de Aguas. Según explicó, más de 60 proyectos por un valor de 590.000 millones de pesos se encuentran detenidos desde hace 17 meses.

Rey señaló que la ventanilla única del Ministerio de Vivienda y Agua Potable debería emitir observaciones técnicas en un plazo de 15 días, pero los trámites llevan 510 días sin respuesta.

Llevamos 17 meses, más de 60 proyectos esperando 590.000 millones de pesos quietos, congelados”, enfatizó. Agregó que, pese a que recientemente el ministerio devolvió la documentación, lo hizo sin especificar qué aspectos debían ser actualizados.

Le podría interesar: Cierre del Hotel Aquarium en San Andrés: Decameron activa plan de emergencia y analiza el futuro de la infraestructura

El mandatario cuestionó que el proceso se limite a una función de viabilización sin acompañamiento técnico. Advirtió que, de continuar a este ritmo, no será posible ejecutar los recursos destinados a planes maestros de acueducto, alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Nos quedamos en trámites burocráticos y los campesinos esperando que se les conecte su acueducto”, señaló, insistiendo en la necesidad de una reestructuración del mecanismo.

Al finalizar, agradeció el interés en los temas y expresó que esta situación afecta no solo a Cundinamarca, sino también a otros departamentos del país.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM, Karen Castañeda.