SAE confirma que inmueble bajo su control fue usado para fabricar licor adulterado en Barranquilla

Sobre la posibilidad de demoler inmuebles usados para actividades ilícitas, señaló que en algunos casos no es viable por la estructura de los edificios y la cercanía con viviendas habitadas.

El director territorial Caribe de la SAE, Jaime Avendaño, confirmó en entrevista con La FM que uno de los inmuebles bajo control de la entidad fue utilizado de manera ilegal para la elaboración de licor adulterado, relacionado con la muerte de 11 personas en Barranquilla. Según explicó, el predio había sido previamente sellado, pero fue vulnerado por personas que rompieron los muros y lo ocuparon irregularmente.

¿El inmueble donde se fabricó el licor adulterado pertenece a la SAE?

Avendaño aclaró que el lugar donde se consumió el licor adulterado no corresponde a un inmueble de la SAE. Sin embargo, precisó que “sí había un predio bajo control de la entidad donde se estaba empacando el producto”. El funcionario indicó que se trataba de un apartamento en mal estado, ubicado en un segundo piso, que ya había sido sellado por la entidad.

Leer más: Cierre del Hotel Aquarium en San Andrés: Decameron activa plan de emergencia y analiza el futuro de la infraestructura

Nosotros retiramos a las personas, eliminamos puertas y ventanas, y levantamos muros para impedir el ingreso”, explicó Avendaño. No obstante, detalló que los ocupantes ilegales volvieron a ingresar tras derribar los sellos, lo que permitió que continuara la producción clandestina.

De acuerdo con su relato, la Policía ha realizado varios allanamientos en el lugar y decomisado productos ilegales. “Así como ellos rompen muros para entrar, nosotros volvemos a sellar”, añadió, al señalar que esta situación se repite en otros bienes bajo custodia de la entidad.

¿Qué acciones tomó la SAE tras detectar la ocupación ilegal?

El director territorial precisó que tuvo conocimiento de la ocupación en marzo y que desde entonces se adelantaron acciones para recuperar el inmueble. “Colocamos nuevamente los muros y sellos, y coordinamos con la Policía los operativos”, indicó. Sin embargo, reconoció que la reincidencia de los ocupantes hace difícil un control permanente.

Vea también: Sismo de magnitud 4,8 sacudió a Colombia en la noche del jueves 25 de septiembre

Avendaño sostuvo que estos hechos no se limitan a un solo predio. “En la zona hay inmuebles asociados tanto al microtráfico de drogas como a la elaboración de alcohol ilegal”, afirmó. Aunque no entregó cifras ni ubicaciones exactas, explicó que esta información hace parte de procesos de investigación de la Policía.

Sobre la posibilidad de demoler inmuebles usados para actividades ilícitas, señaló que en algunos casos no es viable por la estructura de los edificios y la cercanía con viviendas habitadas. “No podemos demoler porque hay otras propiedades con riesgo estructural”, aseguró.

Finalmente, Avendaño destacó que la entidad trabaja en un programa para transformar los bienes bajo su control. “Queremos pasar de inmuebles usados para la criminalidad a proyectos productivos con impacto social”, dijo. Según explicó, se busca entregarlos en arriendo a entidades que desarrollen actividades comunitarias, en coordinación con la fuerza pública y autoridades locales.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo