Gobernador de Nariño advierte por bloqueo en la vía Panamericana y efectos en la región

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, advirtió que el bloqueo en la vía Panamericana genera desabastecimiento y afecta la producción agrícola.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, afirmó en entrevista con La FM que el bloqueo en la vía Panamericana, en el departamento del Cauca, ha generado graves consecuencias en la movilidad, el suministro de combustible y el transporte de la producción agrícola de su región.

¿Cómo afecta el bloqueo de la vía Panamericana al departamento de Nariño?

Escobar señaló que la situación ha tenido un fuerte impacto en las dinámicas sociales y económicas del departamento. “Lamentamos y rechazamos que la vía Panamericana se haya convertido en una expresión donde el terrorismo afecta totalmente la movilidad de la gente pobre”, indicó el mandatario, al subrayar que se trata de una ruta vital para el traslado de bienes y personas.

Le puede interesar: "No voy a hacer política": María Claudia Tarazona reveló cómo recibió la noticia de la muerte de Miguel Uribe y cómo enfrenta el duelo familiar

De acuerdo con sus declaraciones, la afectación directa se refleja en el desabastecimiento de combustible y en la dificultad para movilizar la producción agrícola de Nariño. “Es una vía que conecta el departamento de Nariño y por supuesto nos genera unos efectos en términos de desabastecimiento de combustible y todo el tránsito de lo que es la despensa agrícola de Colombia”, explicó.

El gobernador destacó que, aunque los transportadores han reiterado la necesidad de reforzar la seguridad en la zona, la situación sigue siendo “bastante compleja” debido a la acción de los grupos armados ilegales que operan en ese corredor vial.

¿Qué dijo el gobernador de Nariño sobre la seguridad y los procesos de paz?

Frente a los señalamientos sobre una posible ausencia del Estado en algunas zonas, Escobar sostuvo que en Nariño existe presencia institucional acompañada de procesos de negociación con grupos armados. “En el departamento de Nariño llevamos dos procesos de paz con Comuneros del Sur y con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”, señaló.

En relación con la zona de la cordillera, fronteriza con el Cauca, el gobernador mencionó la operación de la estructura Franco Benavides, vinculada al Estado Mayor Central. No obstante, precisó que existe “una estrategia de seguridad bastante buena del Gobierno nacional, del Ministerio de Defensa, en la que hay cierto control en el departamento de Nariño”.

El mandatario respaldó su afirmación con datos sobre violencia en la región. “La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en Nariño está rondando casi 16 frente a más de 26 que hay en el país en términos promedios”, expresó, destacando que en departamentos como Cauca, Valle y Chocó las cifras son más altas.

Le puede interesar: Crisis de orden público en el Cauca: se reportó una masacre y varios hostigamientos

Escobar también se refirió a la situación de la capital departamental. “Pasto es la ciudad menos violenta del país con 7.6 asesinatos por cada 100,000 habitantes”, afirmó, resaltando que los procesos de paz en curso han tenido un efecto directo en la reducción de la violencia en el territorio.

Finalmente, el gobernador reiteró que la violencia en Colombia está relacionada con la presencia de economías ilegales, aunque en el caso de Nariño se observa un panorama distinto por los avances en negociación y la disminución de indicadores delictivos.


Medicina Legal

Medicina Legal señala que quince menores murieron en bombardeos realizados desde agosto por el Gobierno Petro

Según la entidad, los reportes vienen de cuatro operaciones que se realizaron en zonas rurales.
Anteriormente, el mandatario se había referido a que eran doce menores los fallecidos en diferentes bombardeos contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’.



El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

Doce menores han muerto en los bombardeos contra 'Iván Mordisco' en tres departamentos

Petro enfrenta críticas y nuevas muertes de menores tras bombardeos en Guaviare y otras operaciones; el mandatario sostiene que los ataques fueron para neutralizar a disidencias.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo