Gobernación de Norte de Santander analizará el cierre de frontera con Venezuela

Semanas pasadas, el Concejo de Cúcuta propuso el cierre fronterizo para mitigar la llegada de venezolanos al país.
Frontera-Venezuela_AFP-11.jpg
AFP

La Gobernación de Norte de Santander tendrá una reunión con la Cancillería de Colombia para analizar varias situaciones que se están presentando en la región.

Sobre las 8: 30 de la mañana, en Bogotá, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, hablará con los diferentes mandatarios fronterizos sobre la llegada masiva de venezolanos al país.

La atención médica que se le ha dado a los venezolanos en la región y el reembolso que se le debe hacer a los hospitales, será uno de los temas tocados en la mesa con Cancillería.

El mandatario regional manifestó que también es importante hablar sobre el tema del aumento de niños venezolanos que Norte de Santander está atendiendo, en lo que tiene que ver con el programa de alimentación escolar, PAE.

Entre otras cosas, se analizará el cierre fronterizo que propuso todo el Concejo de Cúcuta para reducir el ingreso masivo de venezolanos y evitar el incremento de crisis social que se presenta en la región.

"Para poder hacer un análisis, efectivamente de la situación de ingresos de los hermanos de la República Bolivariana de Venezuela al país; estaremos pendientes de analizar la situación que pidió el Concejo de Cúcuta de que se procesa un cierre de la frontera, pero como es un tema que propone todo el concejo, será de obligatorio tratamiento en esta reunión con la canciller", añadió William Villamizar.

El director de Migración, Christian Krûger, afirmó que no se puede realizar este cierre de frontera como lo pide el Concejo, sino que se deben buscar estrategias para contrarrestar la llegada masiva de venezolanos.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali