#GéneroEnLaPaz sigue avanzando en pro de las mujeres colombianas

Pese a que nuestras metas son a 15 años, seguimos favoreciendo a las mujeres día a día.
Pese a que nuestras metas son a 15 años, seguimos favoreciendo a las mujeres día a día.
Pese a que nuestras metas son a 15 años, seguimos favoreciendo a las mujeres día a día. Crédito: Cortesía Género En La Paz

En la actualidad, esta administración vela por seguir priorizando los proyectos y el bienestar de las mujeres colombianas.

El pasado 5 de noviembre, realizamos una transmisión en vivo llamada Las mujeres avanzan en paz con la legalidad, una iniciativa que tenía como objetivo dar a conocer cómo han estado funcionando los avances en materia de género en la reincorporación y la participación política de víctimas para un desarrollo rural e integral.

Como primera medida, logramos el funcionamiento de la Alta Instancia de Género de Gobierno, permitiendo la concertación de acciones para beneficiar a más de un millón de mujeres en el país.

Cabe mencionar que con la implementación de los 51 indicadores de género en desarrollo rural integral, beneficiamos a más de 870.000 mujeres, es decir, 42,7% de los beneficiarios y garantizamos la participación de más de 65.000 en la construcción de los 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, incluyendo 4.606 iniciativas de mujer rural y género.

Hasta hoy, aproximadamente 11.479 mujeres participan en estrategias de formación y promoción de la participación política y ciudadana.

Por otro lado, el Plan de Acción Nacional del Programa de Garantías para Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos 2019-2022, aseguró la inversión en enfoque de género en la paz y garantizó el funcionamiento de la Instancia Especial de Mujeres de la Sociedad Civil.

Además, 181.611 mujeres víctimas tuvieron atención y acompañamiento psicosocial (57% de las víctimas atendidas), 99.607 aceptaron indemnización administrativa (50% de las indemnizaciones) y 245.712 recibieron pagos de atención humanitaria (68% de los beneficiarios).

En el Programa de Sustitución de Cultivos, 30.288 mujeres son titulares (36,8% de los beneficiarios) y 27.172 recibieron pagos de Asistencia Alimentaria. Sumándole, 46.580 mujeres fueron atendidas por trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (29% de los beneficiarios).

Estamos comprometidos con el #GéneroEnLaPaz. Trabajamos en enfoque de género priorizando la reincorporación con acciones para 2.926 mujeres.

A la fecha, 1.633 mujeres en reincorporación, jefas de hogar, acceden a formación académica y para el trabajo y 1.210 se benefician de 443 proyectos productivos.
Para finalizar, 504 excombatientes se formaron en economía del cuidado, primera infancia y autocuidado; y creamos 5 espacios amigables para la primera infancia.


Temas relacionados

Ministerio de Defensa

Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.
Pedro Sánchez, ministro



Invima emite alerta sanitaria por producto quirúrgico falsificado sin registro sanitario

Según la alerta sanitaria del Invima, se trata del adhesivo quirúrgico Bioglue en Colombia.

Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano