Jóvenes en Colombia podrán comprar casa con crédito del 90%: requisitos y cómo aplicar

Los interesados podrán realizar el proceso de forma virtual. Conozca cómo acceder.


El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) presentó en La FM una nueva iniciativa dirigida a los jóvenes colombianos entre 18 y 28 años. La presidenta de la entidad, Laura Roa Zeidán, destacó los beneficios de este programa denominado "Generación FNA", que busca facilitar el acceso a vivienda propia con condiciones más favorables, sobre todo para aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos financieros tradicionales.



¿Qué es Generación FNA?



Generación FNA es una línea de crédito especializada para jóvenes colombianos entre 18 y 28 años, con el objetivo de ayudarlos a cumplir el sueño de ser propietarios de su vivienda. Este programa ofrece condiciones de financiación más accesibles, permitiendo que más jóvenes puedan acceder a créditos hipotecarios o leasing habitacional.

No deje de leer: FNA lanza crédito para financiar el 90% de vivienda: cuotas quedan en $320.000



Beneficios del programa



Entre los beneficios que ofrece este programa se destacan:



  • Financiación ampliada: la financiación se incrementa del 80% al 90%, lo que significa que los jóvenes solo necesitarán una cuota inicial del 10%.



  • Condiciones flexibles: los créditos se ofrecen en pesos y en UVR (Unidad de Valor Real), con plazos que varían entre 5 y 30 años.



  • Reducción en la tasa de interés: se aplica una reducción de 50 puntos básicos (0,5%) en la tasa de interés vigente, lo que facilita el acceso a un crédito más accesible.



  • Procesos ágiles: a través de herramientas digitales como simuladores y preaprobados en línea, los jóvenes pueden realizar todo el proceso de manera rápida y sencilla.



  • Posibilidad de créditos conjuntos: los solicitantes pueden aplicar a créditos conjuntos siempre y cuando ambos cumplan con las condiciones de edad establecidas.



Laura Roa Zeidán, Presidenta del FNA: "Estamos comprometidos en apoyar a los jóvenes colombianos que buscan una vivienda. Lo que queremos con Generación FNA es hacer más accesible la posibilidad de ser propietario, ofreciéndoles condiciones que faciliten la adquisición de su primer hogar. Es una respuesta directa a la necesidad de los jóvenes de acceder a una vivienda digna, sin importar su nivel de ingresos", comentó Laura Roa durante su intervención en La FM.



¿Cómo acceder?



Para acceder a este programa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:



  1. Estar afiliado al FNA, ya sea por cesantías o por ahorro voluntario.



  1. Tener entre 18 y 28 años al momento de la radicación del crédito (28 años + 364 días).



  1. Aplicar para un crédito hipotecario o leasing habitacional.

Lea también: MinVivienda anticipa cambios en los subsidios de vivienda: tendrán un nuevo nombre



Afiliación virtual



El FNA ha facilitado el proceso de afiliación, permitiendo que los jóvenes se afilien de manera virtual sin necesidad de desplazarse. "Hoy en día, los jóvenes pueden afiliarse al FNA de manera totalmente digital, desde la comodidad de su casa, sin trámites complicados. Queremos hacer el proceso lo más fácil posible para ellos", señaló Roa Zeidán.



Reducción en la tasa de interés: Un beneficio destacado



Uno de los puntos más destacados del programa "Generación FNA" es la reducción en la tasa de interés. Durante la entrevista en La FM, Laura Roa destacó que "los jóvenes se benefician con una tasa más baja, que se reduce en 50 puntos básicos, lo que significa una oportunidad única para acceder a crédito hipotecario a tasas más competitivas". Esto se convierte en un alivio para los jóvenes que, en muchos casos, tienen dificultades para acceder a créditos en condiciones similares a las que ofrece la banca tradicional.

Le podría interesar: Fondo Nacional del Ahorro lanza móvil para facilitar trámites cerca a las casas de las personas



Compromiso del FNA con los jóvenes



Roa Zeidán también compartió que el año pasado, el programa "Generación FNA" permitió desembolsar más de 660,000 millones de pesos en créditos para jóvenes colombianos, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de la meta de la entidad. "Nuestro objetivo para 2025 es beneficiar a 21,000 familias con este programa, ayudándoles a obtener su vivienda propia de una manera más accesible".



Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.