Fuerte terremoto en Perú dejo una familia colombiana afectada

Los afectados informaron que sufrieron pérdidas materiales en la ciudad de Yarimaguas.
Yurimaguas (Perú) luego del sismo
Yurimaguas (Perú) luego del sismo Crédito: AFP

El Gobierno nacional por medio de la Cancillería reveló que una familia colombiana resultó afectada por el temblor que se registró en Perú, y que deja hasta el momento, según las autoridades de ese país una persona muerta y once heridas.

A través de un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, la familia colombiana se contactó con las autoridades consulares, en donde informó que sufrieron pérdidas materiales en la ciudad de Yarimaguas.

“Hasta ahora, se ha comunicado con este Ministerio una sola familia colombiana, que habría sufrido pérdidas materiales en la ciudad de Yarimaguas. El Consulado de Colombia en Iquitos establecerá comunicación con la familia para orientarla y asistirla en lo pertinente”, dice apartes del comunicado.

Vea también: Imágenes del fuerte sismo que se sintió en Perú, Colombia y Ecuador

La Cancillería agregó que “se hace seguimiento a la situación de emergencia que se presenta como consecuencia de los movimientos telúricos que tuvieron como epicentro el departamento selvático de Loreto, al nororiente peruano. Hasta el momento, según las autoridades de emergencia, el reporte es de una persona fallecida, 11 personas heridas, y algunos daños materiales”.

Además expresa que “el Consulado de Colombia en Iquitos, concurrente para Loreto, está atento a los reportes minuto a minuto que realizan las autoridades, y a eventuales llamados de asistencia para connacionales”.

Estas son las recomendaciones de la Cancillería ante la emergencia en Perú:

Estar preparado para las réplicas.

Mantenerse lo mejor informado posible a través de los medios locales de información.

Seguir todas las instrucciones de las autoridades locales competentes.

Ponerse en contacto con familiares o amigos lo más pronto posible y dejar saber que se encuentra bien.

Estar al tanto de los cambios en rutas de medios de transporte.

Evitar el tránsito por zonas en las cuales la infraestructura quedó afectada.

Ubicar zonas seguras cercanas a su lugar de residencia y trabajo tales como policía, bomberos y hospitales.

Llevar consigo en todo momento sus documentos de identificación.

La Cancillería ha dispuesto de sus redes sociales Twitter (@cancilleriacol), Facebook (Cancillería Colombia), y sus líneas telefónicas para aquellos que necesiten algún tipo de asistencia. "Solicitamos a todos los colombianos que residan en las zonas afectadas, o se encuentren en viajes de turismo o de negocios, que estén atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales y organismos de socorro ante la situación".

Le puede interesar: Ciudadanos evacuaron viviendas en Bogotá tras sismo

De igual manera, se activó en el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) el protocolo para atención de emergencias. Si usted está en Perú y necesita alguna asistencia, o si está en Colombia y presume que hay algún colombiano que pueda estar necesitando asistencia en Perú, puede comunicarse directamente con el CIAC, las 24 horas, de lunes a domingo, según se indicó.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano