Fronteras terrestres y fluviales con Venezuela seguirán cerradas

Así lo dio a conocer el presidente Iván Duque.
Frontera con Venezuela
Crédito: Migración Colombia

El presidente Iván Duque anunció que se mantendrán cerradas las fronteras terrestres y fluviales con Venezuela, a pesar de la urgencia que existe para habilitar esos corredores.

Desde Zulia en Norte de Santander, el presidente precisó que la decisión fue tomada para evitar que se genere una ola de contagios en ese departamento, ante el crecimiento exponencial de casos de covid-19 en el vecino país.

Desde varias ONG venezolanas se ha reiterado la solicitud de abrir el paso entre las dos naciones, a raíz de la situación que atraviesa Venezuela. “La gente necesita movilizarse en el corrido fronterizo para comprar alimentos o medicinas", obtener asistencia humanitaria, trabajo, o directamente para migrar de país.

Lea también: Falla en cable del Pacífico afecta el internet de miles de usuarios en el país

"Todas las urgencias también que tienen los temas de apertura de fronteras, más que nadie los conozco, pero también debemos ser en este momento especialmente cautos por la situación de gran incertidumbre y desconocimiento sobre los crecimientos exponenciales de la letalidad y también de la virosidad que tiene el covid-19 en este momento en Venezuela", manifestó Duque.

De acuerdo con el presidente, el Gobierno debe "actuar con responsabilidad, no desconociendo que esta es una frontera que se ha caracterizado por ser una frontera viva, pero también que tengamos esa prudencia porque no queremos vivir en esta región situaciones como las que se están presentando en el hermano país".

Le puede interesar: Así es la dura logística para llevar vacunas a regiones apartadas

Las fronteras en Colombia permanecen cerradas desde el año pasado como medida para evitar que aumenten los contagios de coronavirus, por lo que muchos venezolanos deciden correr el riesgo de ingresar a Colombia a través de pasos ilegales.

Finalmente, el presidente reconoció que si bien se ha "dado un paso trascendental en el mundo con la creación del Estatuto de Temporal de Protección al Migrante, sabemos que en esta región hay una gran presión por esta situación migratoria".


Temas relacionados

PAE

Contraloría advierte déficit de $1,3 billones en el Programa de Alimentación Escolar para 2026

El organismo de control señaló que millones de niños están aún sin cobertura y se reportan graves deficiencias en infraestructura.
Implementación del PAE en Quibdó. En la capital chocoana se hizo visita para verificar implementación.



Así será el plan especial para la vía Bogotá-Villavicencio durante el Torneo Internacional del Joropo

La gobernadora del Meta Rafaela Cortés invitó al Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano