Foros La FM: "Variantes del covid-19, vacunación y desafíos"

Lina Vera, Javier Villamizar, Johanna Montoya, Bladimiro Rincón y Rafael Olarte, discutieron el tema.
Foros La FM: "Variantes del covid-19, vacunación y desafíos"
Crédito: Captura video

Desde marzo de 2020 llegó al territorio colombiano la pandemia por covid-19 desde entonces ha generado fuertes desafíos en el Gobierno Nacional, departamental y el personal médico, la aparición de nuevas variantes han impulsado la implementación de estrategias para evitar mayores afectaciones en los habitantes. Motivado por lo anterior, la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y La FM adelantaron un foro ilustrativo sobre la materia.

En el marco de este tema se realizó este miércoles 11 de agosto, el foro de La FM “Variantes del covid-19, vacunación y desafíos”, en el que participaron Lina Vera, epidemióloga y decana Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, Javier Villamizar, secretario de salud de Santander, Johanna Montoya, coordinadora de Salud Pública en Norte de Santander, Bladimiro Rincón, bacteriólogo y doctor en Ciencias y Rafael Olarte, epidemiólogo del Hospital Universitario Erasmo Meoz, moderado por el periodista de La FM William Calderón, sobre lo que significa la llegada de la nueva variante delta y el desafío en zona de frontera.

El común denominador en este foro fue la implementación de la vacunación como estrategia para mitigar las afectaciones del covid-19 y la implementación de estrategias para detectar posibles nuevas variantes del virus.

Bladimiro Rincón, bacteriólogo y doctor en Ciencias, explicó que las variantes del covid-19 surgen por un alta tasa de infección en los humanos “Cada vez que el virus está infectando a más personas, el virus tiene la capacidad de adquirir más mutaciones”, explicó Rincón.

Le puede interesar: Foros La FM: "La migración venezolana, una oportunidad"

Por su parte Rafael Olarte, epidemiólogo del Hospital Universitario Erasmo Meoz, dio a conocer que el país cuenta con 19 laboratorios y a la fecha se han secuenciado 2 mil muestras y en la frontera se está realizando un trabajo especial.

“En Norte de Santander tenemos un equipo donde se unen en Puestos de Mando Unificados, se miden de manera periódica los indicadores y se toman decisiones” dijo Olarte.

Santander es una de las regiones que vivió tres picos de la pandemia donde se presentó un colapsó de la red hospitalaria, por este motivo se debieron implementar nuevas estrategias, Javier Villamizar, secretario de salud de este departamento, dio a conocer que debido a la demanda de camas de Unidad de Cuidados Intensivos se ampliaron la disponibilidad en los centros médicos.

Antes de pandemia teníamos 299 camas UCI y al día de hoy contamos con 672 camas, estamos hablando de un 125% de ese plan de expansión con el que logramos fortalecer la red hospitalaria y la red pública”, explicó el secretario.

Uno de los temas relevantes dentro del foro fueron las fake news generadas en el proceso de vacunación con el virus que ha impactado de manera negativa la participación en el proceso de inmunización.

Lina Vera, epidemióloga y decana Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, dio a conocer que por este motivo desde que se inició la vacunación a la población menor de 50 años no aumenta la proporción de inmunizados.

“La cantidad de gente que no se está queriendo vacunar es alta, esa gran afluencia de personas vacunadas en los 50 años no la estamos viendo en la población más joven y las fake news han generado esto”, dijo Vera.

La coordinadora de Salud Pública en Norte de Santander, Johanna Montoya, dio a conocer que es indispensable implementar estrategias de comunicación para promover la vacunación.

“Lo más importante en este momento es tratar de concientizar a la población en la vacunación, sin dejar a un lado el uso correcto del tapabocas y continuar con cada uno de los protocolos de bioseguridad que evitan mayores afectaciones con las nuevas variantes”, aseguró Montoya.

Lea aquí: Foros La FM: Retos Energéticos de la Región Caribe

Por último se estableció que Colombia está creciendo en la secuenciación genómica, para detectar variables de manera oportuna y poder implementar estrategias para evitar contagios masivos.

Se determinó que la vacunación y el cuidado de cada uno de los ciudadanos al continuar con la implementación de cada uno de los protocolos de bioseguridad es la clave para poder disminuir los casos graves y evitar un nuevo pico de pandemia en el territorio colombiano.

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano