Foros La FM: "La migración venezolana, una oportunidad"

Idania Chirinos, Hernando Arciniegas, Víctor Bautista y Lucas Gómez, discutieron el tema.

Las fronteras entre Colombia y Venezuela son dinámicas con una actividad social y comercial como si se tratara de un solo territorio que no está separado. Sin embargo, a razón de la pandemia del covid-19 han cambiado pese a las diferencias políticas. Motivado por lo anterior, la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, a través del Programa S - I Frontera y La FM adelantaron un foro ilustrativo sobre la materia.

En los últimos años, debido a la crisis venezolana, cerca de dos millones de inmigrantes de ese país han salido de su territorio, muchos de ellos en busca de mejores oportunidades. Dentro de los destinos elegidos se encuentra Colombia, pues la cercanía geográfica y los 2.219 kilómetros de frontera compartida permite el intercambio de experiencias.

Le puede interesar: Foros La FM: Retos Energéticos de la Región Caribe

En el marco de este tema se realizó este jueves 10 de diciembre, el foro de La FM “La migración venezolana, una oportunidad”, moderado por William Calderón, quien conversó con Lucas Gómez, gerente de Fronteras de la Presidencia de la República, Víctor Bautista, Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, Hernando Arciniegas, consultor independiente del BID y de la CAF e Idania Chirinos, periodista venezolana de NTN24, sobre la dinámica de las fronteras y también lo que significa el ingreso de ciudadanos venezolanos a Colombia.

El común denominador en este foro virtual fue el fortalecimiento del intercambio cultural, la red de atención al migrante y la necesidad de una cuota migratoria para que este tema, que ha sido un flagelo por muchos años, pueda ser una oportunidad para el crecimiento del territorio colombiano.

Lucas Gómez, gerente de fronteras de la Presidencia de la República, indicó que el primer desafío que se presenta es la pandemia actual, la cual mantiene las fronteras cerradas para evitar el incremento de casos de covid-19.

El Presidente de la República sacó un decreto donde se mantienen cerradas las fronteras hasta el próximo 16 de enero, actualmente son fronteras vivas, lo cual hace que el intercambio comercial, cultural y de comunidades siga existiendo, hecho que se convierte en un gran desafío”, indicó Gómez.

Estableciendo que las fronteras tienen una perspectiva distinta de manejar en un país como Colombia que es muy centralista, Víctor Bautista, Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, enfatizó que muchas veces las políticas en el tema educativo y social no se logran establecer.

“Se ha presentado un caso muy particular y lo vivimos cuando en el sistema de educación de este país no se entendía como habían estudiantes que vivían en el país vecino y no tienen domicilio en el territorio colombiano, pero están matriculados en este país y una serie de circunstancias económicas que rayan entre la informalidad, la irregularidad y la ilegalidad”, dijo Bautista.

Lea también: Alerta en zona de frontera aumento de población migratoria

Dando como punto de partida el intercambio cultural, Hernando Arciniegas, consultor independiente del BID y de CAF, dio a conocer que este tipo de estrategias son indispensablespara que los venezolanos que llegan a cualquier ciudad del territorio colombiano pueda identificarse como un ciudadano más.

Permite que a un venezolano que llegue a Bogotá, Cali y otras ciudades del país, puede identificarse como uno más de nosotros y eso ha permitido que muchos se hayan incorporado a la vida laboral”, explicó el consultor independiente.

Por último frente a este tema Idania Chirinos, periodista venezolana de NTN24, señaló que la mayoría de la población de su país, se encuentra agradecida por todo lo que ha brindado Colombia en factores como empleo y calidad de vida.

“Créanme que los venezolanos que tenemos ya tiempo en este país, agradecemos lo que Colombia nos ha dado y esperamos retribuirle, todo eso”, concluyó Chirinos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.