Fecode le exige a Petro estabilizar el sistema de salud del magisterio
En una carta al presidente, solicitan una reunión antes del 28 de julio para buscar soluciones.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) le envió una carta al presidente Gustavo Petro, para pedir medidas urgentes que permitan garantizar la estabilidad del modelo de salud del magisterio.
Según el documento, el sistema ha funcionado durante más de tres décadas con seguridad jurídica y financiera, protegiendo al gremio docente del colapso del sistema general de salud que afecta a millones de colombianos.
Fecode advirtió que el modelo administrado actualmente por la Fiduprevisora, ha sido objeto de múltiples transformaciones que han debilitado su operatividad.
“La Federación denunció una intermediación financiera creciente, pérdida de control y auditoría, la aplicación de miles de acciones legales y laudos arbitrales, así como el deterioro en la calidad del servicio por parte de algunos prestadores”, indicó.
Lea más: Contraloría advierte crisis en entrega de pasaportes en Colombia
Apuntó que a pesar de que el modelo ha permitido indicadores de salud superiores al régimen general y ha contado con un financiamiento adicional del 62,67% en la UPC, los docentes aún enfrentan graves problemas de atención.
“En ese sentido, hemos detectado que la administración actual ha implementado una transición hacia un nuevo sistema sin garantizar plenamente las condiciones jurídicas y financieras”, dijo.
El documento resalta que aunque han existido avances como la apertura de 174 consultorios médicos en 32 departamentos y Bogotá, el aumento en la dispensación de medicamentos y la libre elección de prestadores, aún persisten graves dificultades.
Entre las exigencias de Fecode al Gobierno Nacional se destacan:
- Sesión permanente del Consejo Directivo del Fomag, para vigilar de forma continua el modelo de salud.
- Contratación urgente de un nuevo operador nacional, que garantice transparencia y cumplimiento.
- Estabilidad financiera y jurídica para los maestros y prestadores, incluyendo el respeto a la Ley 91 de 1989.
- Aprobación e implementación del nuevo plan del Sistema de Seguridad Social del Magisterio, con seguimiento riguroso por parte de la Fiduprevisora.
- Suministro inmediato de medicamentos requeridos, especialmente para tratamientos de enfermedades crónicas.
- Exigencia de resultados ante los hallazgos de la Contraloría sobre Fomag, y solución a los problemas evidenciados.
Le puede interesar: Papa León XIV envió mensaje por los 500 años de Santa Marta
Fecode además reiteró su disposición al diálogo y solicitó una reunión urgente con el presidente de la República Gustavo Petro antes del 28 de julio, para revisar las propuestas y adoptar decisiones inmediatas que den respuesta a las necesidades de los docentes y sus familias.
“Se debe resolver de manera inmediata la proveeduría de medicamentos que requiere el magisterio y nuestras familias, garantizando oportunamente los requerimientos para el tratamiento de la enfermedad en los diversos niveles y grados de afectación. El Alto Gobierno debe exigir y solicitar la profundización de las investigaciones a los hallazgos encontrados por la Contraloría General de la República en auditoría adelantada al Fomag, cuya administración está en manos de la Fiduciaria La Previsora, que dan cuenta no solo de dificultades en salud, sino también en el reconocimiento y pago de las prestaciones sociales a los docentes y beneficiarios”, señala el documento.
La carta fue firmada por el presidente de Fecode, Domingo José Ayala Espitia, y la secretaria general, Ruth Mariela Fernández, donde subrayan que la salud del magisterio no puede seguir siendo objeto de incertidumbre ni improvisaciones administrativas.