Contraloría advierte crisis en entrega de pasaportes en Colombia

El ente de control advirtió que, sin medidas extraordinarias, está en riesgo el derecho a la libre locomoción por fallas en el nuevo modelo.
Procuraduría General de la Nación
"Solo quedan 290 mil libretas para entrega": Advirtió la Procuraduría por crisis de pasaportes en el país Crédito: prensa Procuraduría

El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, remitió una Alerta de Control Interno al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Imprenta Nacional de Colombia, advirtiendo que persiste una situación de riesgo en la producción de pasaportes, pese a los convenios interadministrativos suscritos recientemente entre ambas entidades.

“De no adoptarse medidas extraordinarias, es inminente la concreción del riesgo de afectación de la libertad de locomoción consagrado en la Carta Política de 1991, el cual se garantiza con la adecuada prestación de la función pública de expedición de pasaportes y documentos de viaje a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores”, señala el ente de control.

Más noticias: Federación de Cafeteros lanza nuevo modelo de compra para mejorar ingresos de caficultores

El pasado 18 de julio, la Imprenta Nacional y el Fondo Rotatorio del Ministerio suscribieron el “Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación No.007 de 2025” y el “Convenio Interadministrativo Específico No.001 de 2025”, mediante los cuales se fijó el 31 de marzo de 2026 como nueva fecha límite para la implementación del nuevo modelo.

Sin embargo, la Contraloría advierte que hasta el momento no se ha definido quiénes serán los aliados estratégicos de la Imprenta para ejecutar el modelo ni bajo qué modalidad serán seleccionados. “No se condiciona el tipo de aliado estratégico ni la modalidad de selección con el que la Imprenta Nacional puede suscribir contratos para la ejecución del modelo”, indicó.

Más información: Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente: “Petro quiere sacarlo de la política”

El órgano de control también advirtió que el contrato actual de prestación del servicio de expedición y personalización de las libretas vence el 31 de agosto de 2025. A la fecha, no se han firmado nuevos contratos ni por parte de la Imprenta Nacional ni por el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que pone en riesgo el cumplimiento de esta obligación estatal.

En comunicación enviada a los jefes de control interno de ambas entidades, el Contralor Delegado para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, Luis Enrique Abadía García, señaló que tanto el Ministerio como la Imprenta Nacional “se encuentran en latente riesgo de incumplimiento de lo preceptuado en el artículo 24 de la Constitución Política de Colombia y el numeral 5 del artículo 25 del Decreto 869 de 2016”.

Finalmente, la Contraloría General instó a las entidades responsables a adoptar autónomamente las acciones necesarias para mitigar el riesgo identificado.

Advirtió que, de no garantizar la continuidad del servicio, podrían derivarse graves implicaciones sociales por la afectación de un servicio esencial para el ejercicio del derecho a la libre circulación.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.