Falleció 'La Maye', la inspiración de Rafael Escalona

Marina Arzuaga Mejía se encontraba en delicado estado de salud desde hace varios días.
Rafael Escalona
Crédito: Colprensa

Marina Arzuaga Mejía, conocida como 'La Maye' en el mundo vallenato, y que inspiró gran parte de la obra musical de Rafael Escalona, falleció este martes en un hospital de Valledupar (Cesar).

'La Maye' se encontraba desde hace varios días en delicado estado de salud, e incluso, durante los últimos había dejado de hablar, además presentó inconvenientes en sus riñones y otras partes de su organismo.

Marina Arzuaga estuvo casada con el compositor colombiano Rafael Escalona durante varios años y junto a él, recorrieron el país gracias a sus creaciones musicales.

A sus 22 años, Rafael Escalona contrajo matrimonio con Marina Arzuaga 'La Maye', y producto de esa relación, nacieron seis hijos: Adaluz, Rosa María, Abril Margarita, Juan José, Rafael y Perla Marina Escalona Arzuaga.

Lea además: Diomedes Díaz, siete años de una muerte que aún no supera su fanaticada

Más adelante, nacieron Clemente, Marlon Rafael y Carmen Elena, de hecho, su hija Adaluz fue quien confirmó el deceso de 'La Maye' a los 91 años de edad como consecuencia de una falla 'multisistémica', de acuerdo con el diagnóstico oficial entregado en el centro asistencial donde se encontraba hospitalizada.

Según describió el diario El Pilón de Valledupar, en medio de un reportaje que realizó recientemente a 'La Maye', "no existió ninguna duda del ferviente amor que sentía Rafael por ella, aunque por muchos rumores que llegaran a su puerta, su sentimiento nunca se apagó y ese amor que sentía de los pies a la cabeza por él".

Escalona fue considerado como uno de los grandes exponentes del clásico vallenato, en una de sus canciones más emblemáticas confesó lo celoso que era con su hija y el deseo de hacerle una casa en el aire para que nadie la mirara.

"Voy a hacerte una casa en el aire solamente pa' que vivas tú, después le pongo un letrero muy grande de nubes blancas que diga Ada Luz", repite en su canción.

El maestro Escalona fue considerado uno de los compositores más destacados de la música tradicional colombiana, autor de innumerables obras interpretadas por diferentes músicos en diferentes versiones.

Fue tal su reconocimiento, que su vida fue llevada a la pantalla pequeña a través de una adaptación que se realizó en la década de los 90, en cuya historia el protagonista fue el músico colombiano Carlos Vives, reconocido por interpretar gran parte de su obra.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.