Expertos exigen más atención para los bebés prematuros en Colombia

Las infecciones que sufren los bebés prematuros, pueden ser prevenibles.
Bebe recién nacida
Bebe recién nacida Crédito: RCN Radio

Un reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que el 15,9% de las muertes neonatales en Colombia se deben a nacimientos prematuros.

El análisis de la entidad señaló que en lo corrido de este año se han registrado 5.215 muertes neonatales, lo que genera preocupación entre los expertos que ven la necesidad de hacer una evaluación de lo que está sucediendo con la atención de las mujeres en estado de embarazo.

"Los bebés prematuros, además de no haber completado todas las semanas de gestación, suelen tener un muy bajo peso. Estas condiciones los vuelven muy vulnerables a sufrir con mayor gravedad y frecuencia infecciones que podrían ser prevenibles mediante una vacuna", señaló Ofelina Vergara, gerente médica de Vacunas en Sanofi.

Lea más: Andi pide aumento UPC para 2025: crisis en salud

La especialista destacó que es importante tomar consciencia sobre el riesgo de fallecer en esta etapa tan vulnerable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera prematuro" un bebé que nació antes de completar 37 semanas de embarazo. Si nace antes de las 32 semanas es "muy prematuro" y si es antes de las 28 semanas, se considera "prematuro extremo".

El experto indicó que es importante analizar que parte de los problemas que pueden tener los bebés prematuros se pueden prevenir, mediante la aplicación oportuna de las vacunas a la madre y tras su nacimiento.

“La vacunación es sumamente importante en toda la población, pero cobra especial relevancia entre los grupos que requieren una mayor protección. Particularmente, los neonatos prematuros necesitan de una mayor atención y cuidado ya que su sistema inmune es más vulnerable y son más susceptibles a diferentes enfermedades infecciosas”, destacó.

Vergara indicó que los controles por parte de los médicos especialistas son muy importantes en el proceso de gestación.

“Es aquí donde juegan un papel especial las vacunas acelulares combinadas. Este tipo de vacunas, como la hexavalente, reducen la probabilidad de potenciales efectos adversos y protege contra seis enfermedades como la difteria, tétanos, tosferina, haemophilus influenza tipo B, hepatitis B y polio”, explicó.

Le puede interesar: Invima advierte sobre dispositivos ilegales para medir glucosa en sangre

La doctora Vergara recalcó la importancia que tienen las vacunas en esta edad temprana. "Una de las principales ventajas de la vacuna hexavalente, que al proteger contra un mayor número de enfermedades, se necesitan menos inyecciones, lo cual evita estrés e incomodidad en el bebé, y también supone un ahorro considerable para el país", añadió.

Subrayó que la característica principal de las vacunas acelulares es que identifican y separan fracciones específicas de la bacteria, lo cual disminuye los efectos secundarios propios de la vacunación, y son una alternativa menos dolorosa, segura y efectiva para los bebés.

“Es importante resaltar la vacunación acelular como una estrategia esencial en el cuidado y protección de los bebés prematuros, que les permitirá fortalecer sus sistema inmunitario y prevenir diferentes tipos de enfermedades y bacterias infecciosas”, puntualizó.

Según los expertos, las causas de la prematuridad son múltiples, pero una de las principales está relacionada con la ruptura temprana de las membranas que protegen al bebé, que normalmente se encuentra vinculada a infecciones maternas, incluso si son asintomáticas.

Otros factores de riesgo incluyen antecedentes de partos prematuros, hipertensión arterial durante el embarazo, hemorragias en el primer trimestre, cirugías previas en el cuello uterino, el consumo de tabaco, embarazos múltiples y la malnutrición materna, entre otros.

“Los bebés prematuros, independientemente de su categoría, enfrentan una serie de complicaciones de salud graves debido a la inmadurez de sus órganos, como problemas respiratorios, infecciones, trastornos gastrointestinales y problemas de visión. Además, el riesgo de complicaciones neurológicas, como parálisis cerebral o retraso cognitivo" señaló la médica Isabel Valencia, neonatóloga del Hospital Infantil San Vicente Fundación.

La experta dijo que una de las estrategias más importantes es el método Madre Canguro. “Una intervención fundamental que, a través del contacto piel a piel, mejora la salud de estos bebés al fomentar una mejor alimentación y respiración adecuada, reducir la hipotermia, prevenir infecciones y fomentar una mejor alimentación", agregó.

Dijo que el parto prematuro puede desencadenarse por diversas causas, algunas de las cuales son prevenibles o controlables.

“Entre las más comunes se encuentran ciertas infecciones, particularmente del líquido amniótico y del tracto genital inferior; los problemas en el cuello del útero, como la incompetencia cervical, que aumenta el riesgo de parto prematuro; y las enfermedades crónicas de la madre, como la diabetes y la hipertensión crónica o gestacional", puntualizó.


Temas relacionados




Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario