Estudiantes se toman las sedes de la U. Nacional y Pedagógica para pedir matrícula cero

Señalan que muchos no cuentan con los recursos para continuar con su formación académica.
Estudiantes se encadenan en las sedes de la Universidad Nacional y Pedagógica para pedir matrícula Cero
Crédito: Cortesía: Medio Estudiantil "Al Carajo"

Estudiantes de las sedes Palmira, Manizales, Medellín y Bogotá de la Universidad Nacional, decidieron encadenarse y tomarse las sedes educativas, como parte de un proceso de movilización para exigirle al Gobierno la asignación de recursos estatales no comprometidos y matrícula cero, para el segundo semestre de 2020 y todo el año 2021.

Los estudiantes señalan que ante la crisis económica que vive el mundo por cuenta del Covid-19, muchos de ellos no cuentan con los recursos para continuar con su formación académica, por lo que, si no logran el apoyo del Gobierno, tendrán que dejar de estudiar.

"Decidimos no callar más, no aceptar las políticas del Gobierno Nacional, relacionadas con la educación superior pública, no escoger entre comer o estudiar, no endeudarnos de por vida y por el contrario levantar la voz, levantarla muy alta para que llegue hasta al Palacio de Nariño", manifestó Laura Natalia Pava, representante al Consejo Académico de la Universidad Nacional sede Bogotá.

Lea también: Nueva EPS y EPS Mutualser, las más demoradas en entregar resultados de COVID-19

Entre las peticiones que han elevado los estudiantes está la matrícula cero universal para 2020 y 2021. "Estamos en contra de la focalización en la matrícula cero, propuestas por el Gobierno Nacional, y por el contrario, consideramos que debe ser una política universal, siendo así una garantía de acceso de las y los jóvenes colombianos a la educación superior pública entendida como un derecho fundamental", señalan.

En total, para que en la Universidad Nacional de Colombia se pueda aplicar matrícula cero, es de $72.000 millones de pesos por semestre, ya que se cuenta en promedio con 50 mil estudiantes. De este monto, actualmente, el Gobierno destina $5.200 millones a través del Decreto 662.

Le puede interesar: Migración Colombia crea aplicación para denunciar la trata de personas en tiempo real

La segunda petición es una inyección presupuestal de $32.881, correspondiente al déficit generado en el marco de la pandemia. "Durante la emergencia sanitaria y económica y gracias al modelo actual de financiación de las IES públicas, la UN ha dejado de recibir recursos necesarios para su funcionamiento. Es por eso que exigimos una inyección presupuestal", señaló Pava.

Los estudiantes también hicieron un llamado a la rectora Dolly Montoya y los vicerrectores de cada una de las sedes, "a apoyar las exigencias, a acompañar y respetar a las y los estudiantes en este ejercicio de movilización, así como garantizar condiciones de bienestar y calidad en el desarrollo de los semestres, y atención a las exigencias planteadas por el movimiento estudiantil en cada una de las sedes".

A las protestas también se sumaron estudiantes de la Universidad Pedagógica en Bogotá, quienes a través de una toma pacífica de las instalaciones, están pidiendo al Gobierno Nacional matrícula cero para el segundo semestre de 2020, y con este evitar la deserción académica.


iPhone

Qué hacer después de comprar un iPhone nuevo: pasos y configuración inicial

El primer uso del iPhone define su rendimiento, seguridad y privacidad.
Mantener el iPhone actualizado mejora el rendimiento, la batería y la privacidad.



Nueva modalidad de robo en Bogotá: le rayan el carro para que después caiga en la trampa

En cualquiera de los dos casos, es una señal clara de estafa. Lo recomendable es no abrir enlaces, ni dar datos personales.

Relaciones largas: qué hacer cuando surge atracción por alguien más, según la ciencia

El amor no siempre dura; la atracción y el deseo evolucionan. Claves para entender, comunicar y fortalecer vínculos ante cambios en la relación.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo