Estos son los requisitos que necesita cumplir para cambiar de régimen pensional

Si un trabajador desea cambiarse de un fondo privado a Colpensiones o viceversa, es fundamental que cumpla con ciertos requisitos.
Pensiones
Conozca cuáles son los trabajadores que pueden pensionarse con 1.150 semanas cotizadas. Crédito: Colprensa/Pexels

El sistema de pensiones en Colombia es un derecho fundamental para todos los ciudadanos del país, ofreciendo una protección económica tanto durante su vida laboral como después de su retiro. Este beneficio garantiza una seguridad financiera para los trabajadores y sus familias, con dos opciones principales para realizar los aportes: Colpensiones, que pertenece al Estado, y los fondos privados.

A continuación, se presentan los principales requisitos y condiciones del sistema pensional en Colombia, así como las opciones de traslado entre regímenes y las implicaciones de la nueva ley.

Requisitos para obtener la pensión en Colpensiones

Los trabajadores que cotizan en Colpensiones deben cumplir ciertos criterios de edad y semanas cotizadas para poder acceder a su pensión. Los requisitos específicos son:

  • Edad mínima: Las mujeres deben tener al menos 57 años y los hombres 62 años.
  • Tiempo de cotización: Ambos géneros deben haber cotizado al menos 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 26 años de aportes.

Lea también: A partir de esta fecha, estas personas podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas

Estos criterios garantizan que los trabajadores puedan acceder a una pensión que les brinde estabilidad económica durante su jubilación.

Hombre mayor en un escritorio y billetes
Además de permitir a los ciudadanos prepararse para su retiro, estos fondos ofrecen ventajas financieras significativasCrédito: Pexeles

Documentación necesaria para solicitar la pensión

Los ciudadanos que deseen acceder a la pensión deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía.
  • Historial laboral emitido por el fondo de pensiones.
  • Certificado de semanas cotizadas.
  • Formulario de solicitud de pensión.
  • Cualquier otro documento que el fondo de pensiones pueda requerir.

Este conjunto de documentos asegura que el solicitante cumpla con todos los requisitos necesarios para optar por su pensión.

Una vez reunida la documentación, los solicitantes deben presentar la solicitud en la entidad en la que han cotizado durante su vida laboral. Posteriormente, Colpensiones lleva a cabo el proceso de reconocimiento de la pensión, evaluando la información proporcionada y solicitando documentación adicional en caso de ser necesario. Finalmente, si el solicitante cumple con los requisitos, se le notificará sobre el monto y la fecha en que comenzará a recibir su pensión.

De interés: Esto es lo que debe ganar un colombiano para recibir una pensión de $3.9 millones

Cómo cambiar de fondo de pensión en Colombia

Si un trabajador desea cambiarse de un fondo privado a Colpensiones o viceversa, es fundamental que cumpla con ciertos requisitos. Las principales condiciones para hacer este cambio son:

  • Haber permanecido al menos cinco años en el régimen actual.
  • Estar a más de diez años de la edad de jubilación, lo que significa que las mujeres deben tener menos de 46 años y los hombres menos de 51 años.

Estos requisitos están diseñados para garantizar la estabilidad del sistema y permitir que los trabajadores elijan la opción que mejor se ajuste a sus necesidades antes de acercarse a la edad de jubilación.

Cotizar en los fondos de pensiones
Entre los requisitos para pensionarse en Colombia está tener 1.300 semanas cotizadas.Crédito: Freepik

Beneficios por cotizar más semanas de las requeridas

Una de las preguntas más comunes entre los trabajadores es qué sucede si cotizan más semanas de las necesarias para la pensión. De acuerdo con la Ley 797 de 2003, por cada 50 semanas adicionales a las mínimas requeridas (1.300 semanas), el porcentaje de la pensión se incrementará en un 1.5% sobre el Ingreso Base de Liquidación (IBL).

Este aumento puede llevar a que los empleados reciban una pensión máxima equivalente al 80% del IBL. Cabe destacar que, según expertos, Colpensiones considera hasta 1.800 semanas para calcular la tasa de reemplazo, lo que permite que los trabajadores aumenten el valor de su pensión si cotizan durante más tiempo.

Edad máxima para empezar a cotizar en Colpensiones

Un aspecto relevante es que las personas que estén a menos de 10 años de cumplir la edad de jubilación pueden trasladarse entre un fondo privado y Colpensiones. Este cambio puede ser una opción atractiva para quienes desean contar con una base económica sólida de cara a su retiro.


Cierre de almacen

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.
Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles ofrecerá descuentos en productos



Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano