"Estamos en la peor crisis de orden público en 25 años": Marta Lucía Ramírez

Ramírez destacó que en el primer año de la administración Petro se devolvieron 800.000 millones de pesos del presupuesto del Ministerio de Defensa.

Exministra de defensa y excanciller, Marta Lucía Ramírez, expresó su preocupación por la situación actual de la Fuerza Pública en Colombia y el debilitamiento institucional que, según ella, ha generado la administración del presidente Gustavo Petro. En entrevista con La FM de RCN, Ramírez aseguró que el país enfrenta "la peor crisis de orden público en los últimos 25 años" y comparó el momento actual con la salida del gobierno de Ernesto Samper.

"La Fuerza Pública está realmente en necesidad de cuidados intensivos, alguien que la cuide con toda la dedicación que se requiere", afirmó Ramírez, señalando que la gestión de Petro ha significado un debilitamiento de la estructura militar y policial del país. En ese sentido, criticó la destitución de aproximadamente 70 generales al inicio del gobierno: "La gente más experimentada en el conocimiento del terreno, la más experimentada en orden público, salieron todos supuestamente porque había dudas sobre su ética, su honorabilidad y su respeto a los derechos humanos. No se puede descabezar a 70 generales con una acusación tan vaga".

Más noticias: Alto Consejero para la Paz sobre la crisis en el Catatumbo: “La situación sigue empeorando”

Ramírez también destacó que en el primer año de la administración Petro se devolvieron 800.000 millones de pesos del presupuesto del Ministerio de Defensa, lo que, a su juicio, refleja una falta de entendimiento sobre las necesidades de la Fuerza Pública. "El ministro devolvió la plata cuando no ha tenido tiempo de sentarse siquiera en su escritorio y entender de qué se trataba ese ministerio", señaló. Agregó que muchas unidades militares enfrentan precariedades en su infraestructura, con soldados en condiciones indignas por la falta de recursos para mantenimiento y equipamiento.

Otro punto que criticó fue la eliminación de los comandos conjuntos, una estrategia que, según Ramírez, fortalecía la cooperación entre las diferentes fuerzas militares. "Gracias a esa operación conjunta logramos mayor complementariedad en inteligencia y capacidad de actuación en el terreno. Todo eso lo quitó este gobierno", expresó, refiriéndose a la situación en el Catatumbo, que calificó como "una crisis absolutamente preocupante de seguridad nacional".

La exministra también hizo un llamado al presidente Petro a rodearse de personas con experiencia en seguridad y defensa. "Le pedimos a Dios que ilumine al presidente porque aún faltan 18 meses de gobierno. Él tiene que rodearse de gente que conozca, que no tenga ninguna inquina contra la Fuerza Pública ni contra ningún político", afirmó. Propuso que el mandatario consulte a excomandantes de las Fuerzas Militares y a exministros para recibir orientación en materia de seguridad.

Más noticias: ONU aprueba millonaria ayuda humanitaria para el Catatumbo

Ramírez advirtió sobre los riesgos de seguridad nacional, mencionando la amenaza que representa el ELN, al que calificó como "un grupo terrorista binacional con raíces profundas en Venezuela". Según ella, la política de seguridad del actual gobierno no contempla adecuadamente la defensa nacional, lo que incrementa la vulnerabilidad del país.

Finalmente, expresó su preocupación por el crecimiento del narcotráfico, señalando que el aumento en los cultivos de coca es insostenible. "Este país tenía 40.000 hectáreas cuando terminó el gobierno de Álvaro Uribe. Pasamos a 200.000 por las negociaciones con las FARC y en diciembre de 2024 se calcula que estaremos por encima de las 320.000 hectáreas. El país no aguanta", concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.