Estado pedirá perdón por el asesinato de Guillermo Cano luego de 38 años

El Estado tendrá que reconocer que incumplió sus obligaciones de garantizar el derecho a la vida.
Guillermo Cano
María Jimena Duzán recordó que durante el gobierno Turbay, Cano fue denunció violaciones a los derechos humanos. Crédito: Colprensa

El Estado colombiano, luego de 38 años del asesinato del director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, hará un reconocimiento público de perdón, por orden de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, evento que se dará este viernes en Bogotá, en el marco del Día del Periodista.

Puede leer: ¿Cómo se desvió la investigación por el crimen de Guillermo Cano?

En este evento, el Estado tendrá que reconocer que incumplió sus obligaciones de garantizar el derecho a la vida, al igual que tendrá que admitir que hubo negligencia para investigar, juzgar y sancionar a los responsables del crimen. Además de que no prestó la debida protección judicial a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad, según cita el fallo.

Este acto de reconocimiento público se realizará en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación (Bogotá) a partir de las 9:00 am y tendrá presencia del ministro de Justicia, Néstor Osuna, así como otros representantes oficiales y de la comunidad diplomática en Colombia.

Dentro de las tareas a cumplir por parte del Estado colombiano está la de continuar con la investigación que permita esclarecer su asesinato a través de la Fiscalía General de la Nación; realizar un documental sobre la violencia que sufrió El Espectador y sus periodistas, en el contexto en el que fue asesinado don Guillermo Cano Isaza y dar aplicación a la Ley 288 de 1996, con el propósito de reparar los perjuicios inmateriales y materiales que llegaran a probarse a favor de la familia.

Consulte: Popeye’ pagaría más de 20 años de cárcel por crimen de Guillermo Cano

En cuanto a si hay reconocimiento de la reparación, por decisión de la familia de Guillermo Cano, será destinada única y exclusivamente a la financiación del Premio Mundial de Periodismo, Unesco-Guillermo Cano.

Este reconocimiento marca un punto crucial en la historia del director de El Espectador asesinado el 17 de diciembre de 1986, así como en la lucha por quienes siguieron adelante y fueron blanco de amenazas, exilios y asesinatos. Hoy, más que nunca, el legado de Guillermo Cano está presente como símbolo de libertad y verdad.

La familia Cano en un comunicado dejan el mensaje la memoria de don Guillermo, su legado y todo lo que su vida y su muerte significaron para la historia de Colombia están presentes todos los días, especialmente en quienes dedican su vida al periodismo.


Emilio Tapia

Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia

Tapia fue puesto en custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.
Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia



Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano