Estado de Emergencia: Corte Constitucional avala decreto

En medio de la discusión hubo dos salvamentos de voto, pero ninguna aclaración a la norma
Corte Constitucional en sesión virtual
Corte Constitucional en sesión virtual tomando medidas frente al coronavirus Crédito: Corte Constitucional

Con dos salvamentos parciales de voto, la Sala Plena de la Corte Constitucional avaló el decreto 417 del 17 de marzo por el cual el presidente Iván Duque decretó el estado de emergencia social y económica para atender la crisis del coronavirus (COVID-19).

En medio de la decisión no hubo ninguna aclaración a la norma, excepto por los salvamentos parciales de los magistrados José Fernando Reyes y Alberto Rojas Ríos y la aclaración de voto del magistrado Antonio José Lizarazo. La votación en sala para aprobarlo fue de 7 a 2.

El decreto es el primero emitido en medio del Estado de excepción por la crisis generada a raíz de la pandemia COVID-19.

Lea también: La emergencia sanitaria de Colombia se extiende hasta el 31 de agosto

Ese decreto contiene 16 páginas en las que explica los alcances del virus en materia de salud y económica además decreta el estado de emergencia por 30 días calendario y dice que el Gobierno tomará, “todas aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos, así mismo dispondrá las operaciones presupuestales necesarias para llevarlas a cabo”.

La Corte tiene en sus manos el estudio de otros 70 decretos que han sido expedidos por el Presidente, entre ellos el 569 que impone el denominado impuesto solidario a funcionarios públicos.

También revisan los polémicos decretos 546 sobre los excarcelamientos de internos para prevenir la pandemia al interior de las cárceles y el decreto 444 por el cual se crea el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), para atender las necesidades de recursos en medio del Estado de emergencia por la pandemia del coronavirus.

Le puede interesar: Aumentan los contagios de coronavirus en la cárcel de Leticia (Amazonas)

Ese ultimo decreto fue altamente cuestionado porque supuestamente inyecta dineros a la banca. En una carta enviada al presidente Duque, senadores y representantes de la mayoría de los partidos políticos, consideraron necesario modificarlo bajo el argumento de que pone en riesgo los recursos de las entidades territoriales para otorgárselos a las entidades financieras.


Temas relacionados

Caribe

Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.
Las autoridades realizan controles de seguridad y verificación de documentos.



Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo