Esta medida no es una piedra en el zapato: Sayco sobre tarifas en redes sociales

Esa entidad respondió a la polémica por la creación de un manual de tarifas virtuales.
musica.jpg
Ingimage

Luego de conocerse el 'Manual de tarifas de eventos virtuales Covid-19', creado por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), en el que se establecen unos valores que los artistas deberán pagar por el uso de sus redes sociales personales cuando interpreten obras musicales en plataformas digitales, Sayco señaló que esta medida no busca convertirse "en una piedra en el zapato" para quienes hacen este tipo de transmisiones en línea, en medio de la emergencia por el coronavirus.

Según explicó Ricardo Gómez, director jurídico de Sayco, "los cobros que se hacen por la música a través de estos canales virtuales no son una piedra en el zapato para que el artista pueda interpretar la música a través de las redes. Por el contrario, Sayco lo que hace es cobrar el legítimo derecho que tiene el titular o el dueño de la obra musical que interpreta porque también está afectado por la pandemia".

Contexto de esta noticia: Sayco crea manual para que los artistas paguen por usar música en redes sociales

Manifestó que "los artistas lo que están haciendo en la actualidad es que organizan conciertos privados a través de estas redes y cobran a quien quiere entrar a observar. Si ellos cobran para ellos que están siendo afectados por la pandemia, pues es lógico que el dueño de la obra que se interpreta en el concierto también tenga derecho a participar de un porcentaje mínimo de lo que recibe el artista por su concierto".

En ese sentido, Ricardo Gómez indicó que "nosotros no estamos afectando el legítimo derecho que tiene el artista de buscar nuevos ingresos, queremos que seamos conscientes que no solamente el artista está afectado por la pandemia, el dueño de las obras musicales que se interpretan también está siendo afectado por la pandemia y en una relación negocial que ha sido de siempre, lo único que pretenden es que le paguen un pequeño porcentaje de lo que ellos reciben como ingreso".

Sin embargo, el director jurídico de Sayco aclaró que el artista, autor o compositor de las obras musicales que pretenda interpretar sus propias obras, "no será objeto de cobro y las licencias será expedidas gratuitamente por la entidad", aunque dijo que la medida aplica siempre y cuando el autor vaya a interpretar sus obras, "porque si en medio del concierto interpreta obras ajenas de otros autores, necesariamente necesitará la licencia y tendrá que reconocer el porcentaje".

Vea también: Vendedor de aguacates prefiere romper la fruta antes que dejársela a la Policía

Recordó que esta medida no es nueva, por cuanto "así ha venido operando siempre el tema del derecho de autor en Colombia. Esto no es algo nuevo, es que pretenden pensar que esto es algo que se está creando en estos momentos y no es así. Desafortunadamente el menos protegido en la cadena de la industria musical es el creador y cada vez que quiere hacer efectivos sus derechos pues se le ataca y se le ve como si estuviera delinquiendo y no es así".

Ricardo Gómez concluyó que "si las obras van a ser utilizadas a través de redes digitales privadas por terceras personas que quieran comunicarlo a un sinnumero de personas que van a pagar por ingresar a verla, pues es lógico que así sea un pequeño porcentaje de lo que se produce en ese concierto vaya a las manos del auténtico creador que es al fin y al cabo el que permite la magia que la música una sentimientos y corazones".


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.